Si fallece el titular de una cuenta bancaria, ¿qué deben hacer los familiares para evitar heredar deudas?
La herencia que se transmite tras el fallecimiento también incluye a las cuentas bancarias.
Las cuentas bancarias son un contrato financiero entre partes, usualmente representado por una persona jurídica o empresas y una entidad bancaria. El cliente deposita su dinero con el objetivo de que el banco lo administre, custodie y facilite su uso mediante servicios y operaciones.
En el sistema financiero las cuentas bancarias son parte esencial para el depósito de sueldos, el resguardo del dinero físico y la administración de los ingresos personales. Sin embargo, pocos saben qué hacer cuando un familiar fallece y es titular de una cuenta. Las consecuencias legales y económicas que podrían acarrear y su impacto en los herederos.
¿Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria?
Cuando un familiar fallece, es fundamental seguir una serie de pasos para evitar sanciones y posibles problemas financieros:
Verificar la existencia de cuentas bancarias del fallecido
Los herederos deben consultar a la Administración Tributaria española para conocer si el fallecido poseía cuentas activas, deudas o depósitos. Según la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), los bancos están obligados a informar a esta entidad sobre cuentas de clientes fallecidos.
Notificar al banco sobre el fallecimiento
Informar a la entidad bancaria lo antes posible es crucial para evitar movimientos irregulares en la cuenta. Para ello, se deben presentar documentos como el certificado de defunción y el testamento o una declaración de herederos.
Cerrar las cuentas para evitar comisiones
Las cuentas inactivas pueden generar cargos por mantenimiento, lo que podría generar deudas para los herederos. Cerrar las cuentas a tiempo evita este problema.
Gestionar la herencia
Para acceder a los fondos, es necesario presentar la documentación correspondiente a la aceptación, partición y adjudicación de la herencia.
¿Qué consecuencias trae no cerrar la cuenta bancaria de una persona fallecida?
Si la cuenta permanece abierta sin notificación al banco, podrían generarse comisiones recurrentes, intereses negativos e incluso embargos si hay deudas asociadas.
Además, si en un plazo de 20 años nadie reclama la cuenta, los fondos pasan al Estado español. La Agencia Tributaria dispone de un canal específico para gestionar estas herencias y cuentas abandonadas.
¿Qué sucede con las deudas del titular fallecido?
En España, las deudas no desaparecen con la muerte del titular. Los herederos tienen tres opciones:
- Aceptar la herencia pura y simplemente: asumen tanto bienes como deudas.
- Aceptar la herencia a beneficio de inventario: las deudas se pagan solo con los bienes heredados, sin afectar el patrimonio del heredero.
- Renunciar a la herencia: si las deudas superan el patrimonio, los herederos pueden rechazar la herencia para no asumirlas.
Tomar las decisiones adecuadas tras el fallecimiento de un familiar con cuenta bancaria es esencial para evitar sanciones y proteger el patrimonio de los herederos.