Si fallece el heredero y no hay testamento, ¿quién se queda con la herencia?
Esta es la linea de sucesión en caso de que el heredero de una herencia fallezca antes de rechazarla o aceptarla.
Las herencias siempre tienen un nivel de complejidad alto, incluso en las familias más organizadas. La discordia asoma y se despiertan sentimientos encontrados entre los familiares que pueden escalar en conflictos.
Al recibir la herencia se deben realizar trámites y pagos, gestiones que pueden llegar a extenderse durante un tiempo estresante para muchos. Si la dificultad en sí es alta, aumenta si el heredero falleciera antes de rechazar o aceptar su condición como tal.
¿Quién hereda si fallece el heredero?
Allí es cuando entra en juego "el derecho de transmisión" plasmado en el artículo 1006 del Código Civil. Este define la representación que tienen los parientes de una persona para sucederle en todos los derechos que tendría si aún viviese.
Es decir, cuando el titular del derecho a heredar muere sin ejercer su condición, los privilegios de la misma se transmiten a sus propios herederos. Independientemente de el testamento del heredero fallecido.
La obligatoria en la línea de sucesión de acuerdo a la Ley española no rige cuando la herencia no ha sido aceptada ni rechazada mientras se tramitaba una opción u la otra. De igual forma, ante cualquier caso semejante se recomienda consultar con un profesional.
¿Cómo funciona el orden sucesorio?
En el derecho de representación el heredero es quien sucede al primer causante que puede o no ser el hijo y en el de transmisión el heredero (nieto) sucede al transmitente (hijo).
Los requisitos para que se considere un nuevo heredero tras el fallecimiento del anterior
El derecho de transmisión será accesible siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos:
- La herencia no debe haber sido ni aceptada ni repudiada por la persona llamada a ser heredera.
- El heredero original tiene que haber fallecido durante la situación de la herencia diferida.
- No hubiese un reemplazo en el testamento del primer fallecido que contemple esta situación.