Prestaciones

Atención pensionistas: si no cumplen con este requisito clave, podrían dejar de cobrar su pensión en enero

La Seguridad Social ha avisado a los pensionistas sobre un trámite imprescindible que deben realizar para no perder su pensión contributiva. ¿De qué se trata?

En esta noticia

Las personas que reciben una pensión pública de la Seguridad Social deben estar muy atentos, pues hay un trámite que están obligados a realizar antes del 31 de marzo de 2024. Si no lo hacen, podrían perder el derecho a cobrar su pensión.

Esta tarea no aplica para todos los pensionistas del organismo estatal, sino para aquellos que cobren una pensión pública española y residan en otro país.

Atención contribuyentes: todas las fechas claves para presentar la Declaración de la Renta en 2024

Cuenta remunerada o plazo fijo: ¿cuál es la opción más rentable?

Por este motivo, desde la Seguridad Social lanzarán una campaña informativa durante las primeras semanas del 2024, con el fin de informar a todos los pensionistas que se encuentran en esta situación.

La Seguridad Social ha avisado a los pensionistas sobre un trámite imprescindible que deben realizar para no perder su pensión contributiva. (Imagen: archivo) 

Cuál es el trámite para no perder la pensión en 2024

Más concretamente, este trámite se refiere a la acreditación de la vivencia, por lo que el pensionista deberá presentar a la Seguridad Social el documento de "Fe de vida" para garantizar que sigue vivo y, por consiguiente, con derecho a seguir cobrando su pensión.

Como cada año, el plazo para realizar este trámite es desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2024. No obstante, en 2024, los pensionistas cuentan con una nueva herramienta para presentar el documento de Fe de Vida.

Desde la Seguridad Social aseguran que este año los pensionistas podrán "realizar este trámite por los medios habituales hasta la fecha, es decir, enviando el documento original de su Fe de Vida a la Dirección Provincial que gestiona su pensión, o bien compareciendo en persona o por videoconferencia ante la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España con sede en determinados países". También podrán utilizar la nueva aplicación basada en el reconocimiento facial.

La nueva aplicación creada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social se denomina ‘Vivess'. Se trata de un mecanismo que permite a los pensionistas residentes en el extranjero acreditar su vivencia de manera cómoda y sencilla a través del teléfono móvil.

En la actualidad, unas 100.000 personas residen en el extranjero y cobran una pensión pública de España, según los datos de la Seguridad Social.

Seguridad Social: este grupo no recibirá más su pensión ni el pago de enero si no cumple con este requisito. (Imagen: archivo)

Cómo acreditar la vivencia

Ten presente que este proceso está dirigido exclusivamente a aquellas personas que reciben una pensión de la Seguridad Social mientras residen en un país extranjero.

En otras palabras, si percibes una pensión pública de la Seguridad Social y vives en España, no debes presentar ningún documento de este tipo. Así lo aclaran desde la misma Administración.

SEPE: las 3 ayudas que puedes pedir en enero para no perder contra la inflación

¿En qué invertir en 2024 para no perder contra la inflación? La recomendación definitiva de los expertos

Cómo usar la nueva aplicación VIVESS

Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación. Ya está disponible de forma gratuita en la plataforma de aplicaciones móviles Google Play para smartphones con sistema operativo Android y en la App Store para dispositivos iOS.

  • Para acreditar tu vivencia con total seguridad, debes identificarte. 
  • Accede con tu DNI o NIE o con el número de expediente de la prestación, que es un número de 12 dígitos y que puedes localizar en la carta de información sobre la revalorización anual de tu pensión. Puedes identificarte también a través de Cl@ve Permanente.
  • Luego, introduce tu país de residencia y tus datos personales (fecha de nacimiento y sexo).

Estos son los pasos a seguir:

1. Muestra tu documento de identidad. Posiciónalo dentro del recuadro y repite el proceso con el reverso. Es decir, muestra la parte frontal del documento y encájalo en el rectángulo. Después, gíralo y muestra la parte trasera. 

2. Mira a la cámara y sonríe, así facilitarás tu identificación por reconocimiento facial. Mantente unos instantes en esa posición. La video identificación se realizará con éxito.

3. Registra tu Fe de vida. ¿Cómo? Pulsando en el botón y firmando el documento sonriendo de nuevo a cámara.

La confirmación es instantánea. El documento, ya firmado, se envía al INSS automáticamente. Desde la Seguridad Social indican que recibirás el justificante en la aplicación en cuanto esté listo y podrás descargártelo de inmediato. También tendrás tu certificado de acreditación de la vivencia firmado por la Administración, siempre disponibles, para consultarlos cuando lo necesites y con confirmación inmediata, al instante.

En caso de no realizar el trámite antes del 31 de marzo de 2024, la Seguridad Social podría suspender el pago de la pensión.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados