Seguridad social: el Gobierno aprueba un préstamo para poder asegurar el pago de pensiones
El Consejo de Ministros ha aprobado un préstamo a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). El mismo busca apoyar el pago de pensiones, contempladas en el Presupuesto General 2023.
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes un préstamo de 10.003 millones de euros a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), préstamo sin intereses y contemplado por los Presupuestos Generales de 2023.
El objetivo de esta medida es "proporcionar una cobertura adecuada a las obligaciones de la Seguridad Social".
Cuál es el objetivo de esta medida
En una nota replicada por la agencia EFE, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social señala que en junio y noviembre la Seguridad Social abona tanto las nóminas ordinarias como las pagas extraordinarias de las pensiones.
El coste, que supera los 22.000 millones de euros, y el préstamo, que ya se ha hecho en años anteriores, "asegura el pago puntual" de dichas pensiones.
La transferencia, añade el Ministerio, permite a la Seguridad Social "planificar con suficiente antelación la disposición de los recursos necesarios para hacer frente a estos desembolsos extraordinarios".
Cuánto gasta España en pensiones
De acuerdo a la información publicada por el Gobierno, y reflejada en el blog de Bankinter, el gasto en pensiones en España constituye un 11,8% del PIB durante los pasados meses.
En el mes de agosto, el monto mensual destinado a las pensiones alcanzó los 12.039 millones de euros. Haciendo un desglose entre las diferentes categorías de pensiones, las de jubilación constituyen un 72,9% del total.
En relación a las pensiones de viudedad, el monto ascendió a 2006,3 millones de euros; las prestaciones por incapacidad permanente alcanzaron la cifra de 1059 millones de euros.
Las pensiones de orfandad sumaron 163,9 millones, mientras que las ayudas destinadas a familiares directos totalizaron 31,8 millones de euros.
Las pensiones públicas en España se han convertido en el componente más significativo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Según cifras de la Moncloa, para el año 2023 se han reservado 171.165 millones de euros de los PGE para el abono de las pensiones.
Esta cifra ha experimentado un incremento en los últimos tiempos, registrando 163.297 millones en 2021 y 158.212 millones en 2020.
Varios informes indican que uno de los desafíos más significativos para el sistema público de pensiones en España surgirá cuando la generación del baby boom inicie su proceso de retirada del ámbito laboral.