Mercados

Puig se luce en la Bolsa: subidas del 4% y una capitalización bursátil de 13.920 millones de euros

Este valor, que se encuadra en la horquilla que recomienda "comprar", es bien recibido por los analistas.

En esta noticia

Hoy la Bolsa no se viste de Prada, va de Carolina Herrera y huele a Paco Rabanne. Puig, el grupo especializado en cosmética, perfumes y moda, debutó en el mercado bursátil y lo hizo con elegancia: inició su andadura en el parqué a un precio de 25,54 euros por título, lo que supone un 4,24% más respecto a los 24,50 euros fijados como valor de salida, precio que establece la capitalización bursátil de Puig en 13.920 millones de euros.

Si bien la mayoría de los analistas no consideran el precio elevado si se tiene en cuenta los ingresos del grupo y el pequeño descuento con el que Puig salió a Bolsa respecto a su competencia más fuerte como las marcas L'Oreal y Estee Lauder, este valor está dentro de la horquilla en la que se aconseja comprar. De hecho, un informe de Bankinter estima que el precio de salida supone un descuento del 15% frente a la media del sector en términos de Valor de Empresa (EV)/EBITDA 2023 y del 34% frente al líder del sector, L´Oreal".

Este valor, que se encuadra en la horquilla que recomienda "comprar", es bien recibido por los analistas. (Imagen: Puig)

SEPE: los bancos confirman el día de pago de los subsidios por desempleo en mayo de 2024

La mejor BB cream antiedad del mercado está en Lidl, según la OCU: cuesta menos de 4 euros

"Un descuento razonable podría ser del 20% respecto a L´Oreal o una prima del 3% respecto al sector, lo que implicaría cotizar en el rango 30-31 euros", arriesgan los analistas del banco, y añaden que "la salida a Bolsa nos parece atractiva considerando el precio de colocación fijado en 24,50 euros por acción".

Si podrá mantener o incrementar en el futuro el valor del título depende de diversos factores, pero juega a favor del grupo tanto las marcas reconocidas con que cuenta en el segmento premium (Charlotte Tilbury, Nina Ricci, Carolina Herrera, Paco Rabanne y Jean Paul Gaultier), como la diversificación por productos y regiones.

Otro elemento a tener en cuenta, de acuerdo a Bankinter, lo encontramos en los números de la compañía catalana, porque muestran que tanto los crecimientos y márgenes en los últimos años son elevados, "las ventas subieron un 29% en el periodo 2021-2023, y el beneficio neto aumentó un 45%".

Las buenas noticias alcanzan también al Margen Bruto que ascendió al 74,7% y el Margen EBIT que lo hizo otro 16,1% en 2023, "frente al promedio medio del sector de 69,7% y 10,7%, respectivamente", compara Bankinter.

Con estos datos a la vista, los analistas de la entidad escriben que preliminarmente y con la información disponible, "consideramos razonable tomar posiciones por debajo del rango 30-31 euros, equivalente a un ratio EV/EBITDA para 2023 de 19,5 veces".

Los números del grupo

Las ventas del grupo que preside Marc Puig, y que protagoniza la mayor salida a Bolsa en lo que va de 2024, superan los 4300 millones de euros, con la meta puesta en alcanzar los 5000 millones. Facturación que se traduce en unas ganancias netas de 465 millones de euros, esto es un 16% más que el año anterior. La compañía llega al mercado tras haber reportado el año pasado un beneficio neto de 465 millones de euros, el 16% más que en el año anterior.

Puig se luce en la Bolsa: subidas del 4% y una capitalización bursátil de 13.920 millones de euros. (Imagen: archivo)

El grupo también destacó que en el rubro de perfumerías logró un crecimiento de dos dígitos en todos los segmentos y regiones en los que opera (fragancias, moda, maquillaje y cuidado de la piel), "por delante de la media del mercado".

Otro argumento que habla a favor para invertir en los títulos de Puig, es la decisión de la compañía de que los fondos recaudados tengan como destino la financiación de participaciones minoritarias en otras compañías, ya que contribuirá a reforzar su ebitda, que alcanzó el año pasado los 863 millones de euros en términos ajustados.

Los sindicatos piden mejores salarios, reducción de la jornada laboral y el pleno empleo

La OCDE eleva el pronóstico de crecimiento para España al 1,8% y advierte sobre el peso de las pensiones

Estrategia de sumar valor

En efecto, Puig es un grupo que realiza grandes esfuerzos para ampliar su base de negocios. En este sentido, busca no limitarse a las marcas premium sino que apuesta también por otras de igual renombre dentro de su target, pero de precios más bajos. Así, puede verse cómo en los últimos trece años la empresa fue incrementando su cartera de 17 marcas a través de compras, que le significaron desembolsar unos 2500 millones de euros.

Lo cierto es que hoy bajo el logo Puig, se ven marcas como Byredo o Charlotte Tilbury. La suma de estas etiquetas a las de alto valor permitió a la empresa familiar subir al cuarto lugar mundial en la categoría de perfumes, según especificó en el folleto de presentación.

Hay que destacar que Puig estructura su porfolio en tres tipologías de marcas: propias, licencias y asociadas o joint ventures. En este último grupo se encuentran Isdin, Lonia, Granados y Scent Library.

Por otra parte, Puig puso en marcha este año un plan de negocio con alcance hasta 2027, en el que buscará impulsar el segmento que engloba a sus marcas premium. Este plan que incluye el fortalecimiento de su presencia en el mercado asiático, que en la actualidad supone el 10% de la facturación.

Pero también supone un dolor de cabeza. Es que el mercado asiático, especialmente China, es el talón de Aquiles del grupo catalán. Porque de los 10 países con mayores ingresos netos, que explican el 62% del total, China es el único mercado que produce pérdidas, aunque la curva descendente da señales de estar cambiando la tendencia. En efecto, según puede verse en las cuentas de la firma, mientras el ejercicio de 2022 terminó en China con un beneficio negativo antes de impuestos de 39,2 millones de euros, en 2023 lo redujo a 12,3 millones.

Distinta suerte tiene en sus dos principales mercados, España y Reino Unido. En el primero, ganó en 2023 antes de impuestos 175,5 millones de euros, mientras en Reino Unido el beneficio alcanzó los 154,1 millones.

Estados Unidos, Francia y México cierran el Top Five, con 74 millones, 44,8 millones y 30,6 millones respectivamente.

Radiografía de la operación salida a Bolsa

Tal como se señaló, en el folleto que entregó en su momento a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), Puig habla de un precio por acción que oscila entre los 22 y 24,50 euros. A partir de estas cifras, las cuentas preliminares dan una valoración de 13.920 millones de euros, siempre que el valor de las acciones de clase B sea similar a las actuales de clase A para el 100% del capital de la empresa catalana.

Puig puso en marcha este año un plan de negocio con alcance hasta 2027, en el que buscará impulsar el segmento que engloba a sus marcas premium. (Imagen: archivo)

Con su desembarco en el parqué, Puig busca hacerse de 3000 millones de euros. Para asegurarse la obtención de esos 3000 millones de euros, el grupo tiene previsto llevar a cabo una ampliación de capital de 1250 millones. En tanto, la familia Puig añadirá 1360 millones, dinero proveniente de la venta de títulos ya existentes; además de otros 390 millones reservados para una potencial ampliación de la oferta (green shoe), que ejecutarán o no los bancos colocadores, de acuerdo a la demanda de los inversores. Así, la empresa emitirá entre 122,44 y 136,36 millones de acciones nuevas.

Asimismo, Puig prevé emitir entre 17,1 y 16,1 millones de acciones de clase B adicionales que serán suscritas por los accionistas minoritarios de sus marcas Bayredo y Charlotte Tilbury como parte de la contraprestación ya acordada previamente. Según explica la empresa en el folleto, ninguno de estos nuevos accionistas minoritarios controlará el 3% o más del capital de la sociedad tras la colocación.

Atención clientes de ING y Santander: deberán pagar hasta 20 euros de comisión en mayo

RENFE lanza abonos gratuitos para los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia

Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria. También esta estructura le permitirá a los Puig conservar el poder político de la empresa.

Lo cierto es que la familia Puig armó una estrategia defensiva que les quita capacidad de decisión a los inversores que adquieran las acciones clase B. Por su parte, las acciones clase A, en manos de la familia, cuentan con cinco derechos de voto por uno de clase B.

Este esquema le permite a la familia Puig retener entre el 90,9% y el 91,8% de los derechos políticos, pese a que el número de títulos que tendrán en su poder representará un máximo de un 68% del total. Vale recordar, además, las acciones clase B que quedan en poder de la familia, y que también suman.

En definitiva, el grupo Puig abre el capital a terceros, pero mantiene tanto el poder económico como político: "Nos permitirá competir mejor en el mercado internacional de la belleza durante la siguiente fase del desarrollo de la empresa. Como resultado de la oferta, nuestras estructuras corporativas y de capital estarán mejor alineadas con las de las mejores empresas familiares en el sector de la belleza premium a nivel mundial, que tienen un fuerte núcleo de accionistas a menudo vinculado a sus familias fundacionales, lo que fomenta un enfoque de pensamiento a largo plazo", explica la empresa.

Política de dividendos

Íntimamente ligada a la política de reducción de pasivos, vemos una política de dividendos muy conservadora. Así puede inferirse de la lectura del folleto remitido a la CNMV. En él, Puig reconoce que no aprobó ninguna política de dividendos. Aunque enseguida matiza afirmando que su intención pasa por "distribuir dividendos en efectivo en un futuro cercano".

Ese "futuro cercano" para el pago del primer dividendo está previsto para 2025, y será con cargo a los resultados de ese ejercicio.

Así las cosas, la compañía espera mantener un ‘pay out' (ratio de pago entre los dividendos y el beneficio neto atribuible) de aproximadamente el 40%, y cuyo pago no afecte al objetivo de seguir impulsando el crecimiento, a la vez de continuar avanzando en el plan de negocio.

Nuevo logotipo

Puig presentó en la ceremonia de apertura el nuevo logotipo de la empresa que rinde homenaje tanto al legado de Puig como a su brillante futuro. Explica que al situar la creatividad en el centro, refleja la cultura y los valores del grupo. Creado en colaboración con la agencia francesa de arte y diseño M/M (París), la evolución se basa en el trabajo original del diseñador suizo Yves Zimmerman para la compañía.

"Conectamos nuestra larga historia con nuestro compromiso con la innovación y nuestra discreción con nuestra sensibilidad como un lugar donde las marcas pueden brillar, las personas pueden crecer y las ideas atrevidas son celebradas", explica Marc Puig.

Temas relacionados
Más noticias de Puig