Empresas

Puig se dispara en bolsa tras la recomendación de Jefferies de "comprar"

El banco de inversión estadounidense cifra el precio objetivo de la acción en 25,65 euros, lo que implica un potencial de subida del 26% en relación al precio del viernes pasado.

Los estímulos anunciados por el Banco Popular de China impulsaron a las principales bolsas europeas empujadas, en parte, por las fuertes subas registradas por las marcas de lujo, sector muy sensible para el consumidor chino.

Así, entre las empresas que más se beneficiaron de este tirón bursátil se anotan Christian Dior, LVMH, Hermès, Burberry y Kering. En España, destaca Puig Brands, que en los últimos cinco días incrementó su capitalización bursátil en casi un 5%.

Hoy, la acción de la multinacional española que opera en los sectores de moda y belleza continúa la tendencia alcista con una subida del 0,82%, mientras el Ibex 35 se toma un respiro de la remontada de la última semana y cae un 0,66%.

Marc Puig, presidente de la multinacional de fragancias y moda Puig. (Fuente: EFE / Quique García)

El efecto positivo que para Puig tuvo los anuncios que llegaron desde Pekín, toma aún más relevancia si se toma en cuenta el fuerte castigo que recibió la acción de la compañía catalana desde su salida a Bolsa en mayo, en coincidencia con una etapa de desaceleración en el crecimiento del mercado de belleza. 

Aunque el golpe más duro lo recibió cuando presentó resultados el 6 de septiembre, cuyos números decepcionaron a los inversores al mostrar un beneficio de 154 millones de euros en el primer semestre, un 27% menos. Sus acciones se hundieron en esa jornada un 13,65%.

De hecho, más allá de lo que suceda hoy, los títulos de la firma barcelonesa serán los que registrarán la mayor caída de los últimos tres trimestres, con un descenso de casi 19 puntos porcentuales.

¿Estamos entonces ante una gran oportunidad de compra? Sí, al menos para Jefferies. El banco de inversión inició su cobertura con un consejo de compra y un precio objetivo de 25,65 euros (a las 16:05 cotiza a 20,78 euros la acción), lo que implica un potencial de subida del 26% desde el valor al que cerró el papel el pasado viernes.

En su informe "Aromas y sensibilidad", Jefferies argumenta su recomendación de adquirir acciones de Puig afirmando que la compañía ya logró un crecimiento de primer nivel en términos de ventas en los últimos años, "y esperamos que la brecha se mantenga a medida que se desvanezca el crecimiento del mercado de la belleza en general".

Sin embargo, Jefferies, que describe a Puig como una empresa de fragancias ya que aproximadamente explican el 68% de las ventas, subraya que "si bien el crecimiento se está desacelerando, las fragancias siguen siendo el claro punto brillante después de más de tres años de ciclo. 

Los precios contribuirán menos en el futuro, pero vemos que los impulsores estructurales como la "premiumización", la ropa unisex para hombres y la adopción en Asia Pacífico se mantendrán intactos".

Los analistas ven en la compañía, dueña de las marcas Rabanne, Carolina Herrera y Jean Paul Gaultier, "un punto de entrada atractivo para jugar en el aún fuerte mercado de fragancias, tras la corrección debido a los resultados del primer semestre. 

Con una tasa de crecimiento anual compuesto de sus ventas comparables (CAGR LFL) del 8,5% y un mayor apalancamiento operativo, esperamos una revalorización frente a la valoración actual (o un descuento de aproximadamente el 20% respecto a sus pares) a medida que se refuerce su credibilidad".

En tanto, destaca Jefferies en su informe, los ajustes de EV (deuda neta, pasivos de combinados de negocios) de 2.300 millones de euros se compensan en parte con nuestra valoración de los asociados en 1.300 millones de euros.

La diversificación es la clave

Jefferies destaca que "como compradora activa la empresa se diversificó en maquillaje (18% de las ventas, principalmente Charlotte Tilbury) y cuidado de la piel (10% de las ventas, también Charlotte Tilbury junto con Uriage, Apivita, Kama Ayurveda, Loto del Sur y, a partir de 2024, Dr. Barbara Sturm)". Para enseguida añadir que la exposición adicional a la dinámica categoría dermatológica proviene de la propiedad del 50% de ISDIN.

El banco de inversión Jefferies recomendó comprar acciones de Puig (Fuente: Shutterstock)

Incluso, recuerda, "Puig cuenta con una sólida trayectoria de fusiones y adquisiciones exitosas, con una propuesta única para que los fundadores y propietarios sigan estando muy involucrados y participen en el crecimiento futuro posterior a la transacción inicial. Aunque esperamos que la integración sea el foco de atención en los próximos años, consideramos que la trayectoria es una ventaja competitiva para impulsar el crecimiento inorgánico en el futuro".

Con todo, los analistas consideran que "en nuestra opinión el mayor riesgo para Puig es que se revierta el ciclo de las fragancias. Tras lo que se percibió como problemas de comunicación en torno a los resultados del primer semestre, la dirección tendrá que centrarse en reconstruir la credibilidad. Otros riesgos incluyen errores en las fusiones y adquisiciones, riesgo de personas clave (fundadores de marcas) y transición de liderazgo".

Lo cierto es que para Jefferies la valoración de Puig es "razonable" e indican que su propuesta es "única".

Lejos parece quedar la voz de alarma que lanzaron los analistas de Bank of America, tras emitir un informe muy crítico con las perspectivas del sector del lujo, poco antes de que China diera la gran sorpresa, y permitir a Puig iniciar la remontada.

Temas relacionados
Más noticias de Puig