Cambios

Pésimas noticias para los propietarios: habrá multas de hasta 600.000 euros para quienes no cumplan este requisito en alquileres turísticos

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal impone nuevas restricciones a los alquileres turísticos y prevé sanciones para los propietarios que incumplan las normas.

En esta noticia

A partir del 3 de abril de 2025, entra en vigor una nueva normativa que endurece los requisitos para los propietarios que deseen alquilar sus viviendas como alquileres turísticos. Los arrendadores que no respeten la ley podrían enfrentarse a sanciones económicas de hasta 600.000 euros, una cifra que varía según la comunidad autónoma.

Esta nueva regulación responde a la preocupación por los conflictos vecinales derivados de los alquileres turísticos. Muchos residentes se quejan del ruido, la falta de seguridad y el uso intensivo de las zonas comunes, lo que ha llevado al Gobierno a reforzar la normativa. 

Cambios en la Ley de Alquileres: los propietarios deberán cumplir este requisito si desean vender o alquilar sus viviendas

Murió la vieja Ley de Alquileres en España: los inquilinos podrán permanecer en la vivienda si su contrato cumple con esta cláusula temporal

Los propietarios deberán contar con el permiso de la comunidad de vecinos para evitar multas

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, cualquier propietario que quiera ofrecer su vivienda en alquiler turístico deberá obtener el respaldo de al menos tres quintas partes de la junta de vecinos. Este requisito busca regular el crecimiento descontrolado de estos alojamientos y garantizar la convivencia en los edificios residenciales.

La nueva ley busca reducir los conflictos vecinales y otorgar más control a las comunidades de propietarios sobre los alojamientos turísticos. (Foto: Archivo) 

En caso de no contar con la autorización vecinal, los propietarios que alquilen su vivienda como alojamiento para el turismo podrán ser denunciados por la comunidad y enfrentarse a multas de hasta 600.000 euros

No obstante, antes de proceder con acciones legales, los vecinos deberán enviar un aviso formal solicitando el cese de la actividad. Si el propietario no atiende esta advertencia, se podrá interponer la denuncia correspondiente.

Es importante destacar que esta normativa no tiene carácter retroactivo. Es decir, los propietarios que ya estuvieran alquilando su vivienda con anterioridad al 3 de abril de 2025 no estarán obligados a cumplir con este nuevo requisito. Sin embargo, cualquier nuevo alquiler turístico deberá ajustarse a la normativa vigente.

Giro de 180 grados de la DGT en el carnet de conducir para mayores de 65 años: estos son los nuevos cambios

La técnica secreta de los agricultores: por qué conviene poner sal en la tierra alrededor tus plantas

¿Cómo afectará esta normativa a los alquileres turísticos en España?

La entrada en vigor de esta ley traerá consigo varios cambios en la regulación del alquiler turístico en España:

  • Aprobación obligatoria de la comunidad: los propietarios necesitarán el voto favorable de tres quintas partes de la junta de vecinos.

  • Sanciones elevadas: quienes incumplan la normativa podrán ser multados con hasta 600.000 euros, según la comunidad autónoma.

  • No afecta a alquileres previos: la ley solo se aplicará a los nuevos alquileres turísticos, sin carácter retroactivo.

  • Posible incremento de costes: las comunidades podrán establecer cuotas adicionales para los pisos turísticos, aunque con un límite del 20%.

  • Flexibilidad en la votación: no se establece una fecha específica para la votación, pudiendo realizarse en juntas ordinarias o extraordinarias.
Las multas por incumplimiento de la normativa podrán alcanzar los 600.000 euros, dependiendo de la comunidad autónoma. (Foto: Archivo) 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en noviembre de 2024 había cerca de 400.000 viviendas de uso turístico en España, un número en constante aumento. Con la nueva normativa, se espera que la cifra se estabilice y que los propietarios evalúen con mayor detenimiento la viabilidad de este modelo de negocio antes de poner su vivienda en alquiler.

Temas relacionados
M?s noticias de Alquileres