Seguridad Social

Pensión por viudedad 2024: ¿cómo tramitarla y cuánto corresponde cobrar?

Las personas que cumplan con los siguientes requisitos podrán solicitar el cobro de esta pensión.

En esta noticia

El Instituto Nacional de Seguridad Social de España (INSS) otorga diversas prestaciones y ayudas económicas a los colectivos más vulnerables de la sociedad para garantizar que perciban los ingresos suficientes para su subsistencia.

Una de ellas es la pensión por viudedad, un subsidio que se cobra de forma mensual que pueden solicitar las personas que hayan sufrido la pérdida de su pareja. Sin embargo, para obtener esta ayuda hay que cumplir una serie de requisitos.

Renta 2024: jubilados de mutualidades pueden pedir devolución del IRPF tributado de más a partir de hoy

Adiós a los cajeros automáticos: la noticia de BBVA y Correos que cambiará todo

¿Cómo tramitar la pensión de viudedad? (foto: archivo).

¿Quiénes son los beneficiarios de esta pensión?

La Seguridad Social explicó en su página web que las personas que pueden solicitar la pensión por viudez son aquellas que hayan tenido alguno de los siguientes vínculos con la persona fallecida:

  • Cónyuge
  • Pareja de hecho en el momento del fallecimiento
  • Separados, divorciados y personas cuyo matrimonio fue declarado nulo.

Los requisitos para cobrar la pensión por viudedad

Además, el INSS exige que el solicitante no haya contraído matrimonio nuevamente y que acredite el periodo de contratación, que variará según la situación laboral de la persona fallecida y de la causa que determina la muerte:

  • En alta o asimilación de alta: 500 días dentro de un período ininterrumpido de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento o 15 años a lo largo de toda la vida laboral.
  • En no alta: 15 años.
  • Pensionistas: no se exige período de cotización.

Sin embargo, las autoridades aclararon que "no se exige período previo de cotización, cuando la muerte se produce como consecuencia de accidente o enfermedad profesional".

Pensión por viudedad 2024: ¿cómo tramitarla y cuánto corresponde cobrar? (foto: archivo).

¿Cuánto me corresponde cobrar por la pensión de viudedad?

En 2024, la pensión contributiva de viudedad tendrá un aumento del 3,8% tras lo aprobado por la Seguridad Social, lo que equivale a unos 638 euros más en los próximos 12 meses, es decir, 46 euros más por cada mes.

La prestación se calcula aplicando el 52% a la correspondiente base reguladora, aunque podría variar según cada caso y llegar al 56%, al 60% o al 70% (también se podrá sumar el complemento por maternidad). Algunos de los requisitos para percibir estos porcentajes son los siguientes:

  • Tener una edad igual o superior a 65 años.
  • No tener derecho a otra pensión pública española o extranjera.
  • No percibir ingresos por la realización de trabajos por cuenta ajena o por cuenta propia.
  • No disponer de rentas de capital mobiliario o inmobiliario o ganancias patrimoniales.
Temas relacionados
Más noticias de pensión