CONFIRMADO | Cambia la edad de jubilación: así quedará tu pensión en 2025, según los años que cotices
Se implementan nuevas normativas que modifican la edad de jubilación y las condiciones laborales para algunos profesionales a partir del próximo año.
España se encuentra inmersa en un proceso de transición que culminará en 2027, cuando la edad de jubilación se elevará a 67 años. Este cambio, que se inició en 2013, ha implicado un aumento gradual desde los 65 años y a partir del 1 de enero de 2025, se implementarán nuevas modificaciones en la edad de jubilación.
Las reformas en la edad de jubilación no solo impactan la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada, sino que también establecen condiciones específicas para determinadas profesiones, permitiendo que sus trabajadores se retiren sin enfrentar penalizaciones.
Nuevos cambios en la jubilación: ¿qué esperar en 2025?
El sistema de jubilación experimentará significativos cambios a partir del 1 de enero de 2025. La edad ordinaria de jubilación se fijará en 66 años y 8 meses para aquellos que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses.
Asimismo, las personas que deseen jubilarse anticipadamente deberán tener en cuenta que las edades mínimas para esta modalidad también se ajustarán. La jubilación anticipada voluntaria permitirá el retiro hasta dos años antes de la edad ordinaria, mientras que la jubilación anticipada involuntaria, aplicable en casos de despido no atribuible al trabajador, permitirá adelantar el retiro hasta cuatro años.
Un aspecto fundamental para los pensionistas en 2025 será la revalorización de las pensiones. Más de 11 millones de pensiones experimentarán un incremento de al menos un 2,8%, ajustándose al promedio de la inflación anual entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Este aumento se traducirá en aproximadamente 600 euros adicionales al año para los pensionistas que perciban una prestación media de jubilación. Las pensiones mínimas y no contributivas podrían recibir un incremento aún mayor, en consonancia con la reciente reforma del Pacto de Toledo.

(Fuente: Shutterstock)
¿Cuántos años de cotización son necesarios para jubilarse a los 65 años?
En el año 2025, la jubilación a los 65 años exigirá un mínimo de 38 años y 3 meses de cotización. Este requisito permite acceder a la pensión completa sin la aplicación de coeficientes reductores. Como se mencionó anteriormente, para aquellos que no logren cumplir con este periodo de cotización, la edad ordinaria de jubilación se establecerá en 66 años y 8 meses y esta continuará incrementándose hasta el año 2027.
- 2026: 66 años y 10 meses (en caso de no cumplir con los años de cotización requeridos).
- 2027: La edad ordinaria de jubilación será de 67 años (si no se han alcanzado los años de cotización necesarios).
¿Cómo acceder a la jubilación anticipada en 2025?
En 2025, será factible acceder a la jubilación anticipada, aunque se deberán cumplir ciertas condiciones. Para aquellos que opten por la jubilación anticipada voluntaria, la edad mínima será de 64 años y 8 meses si han cotizado menos de 38 años y 3 meses. En cambio, quienes hayan cumplido con este periodo de cotización podrán retirarse a los 63 años.
En ambos escenarios, se aplicarán coeficientes reductores que afectarán el monto de la pensión, dependiendo del tiempo de adelanto y de los años cotizados.
La jubilación anticipada involuntaria, destinada a aquellos que han perdido su empleo por razones ajenas a su control, permitirá adelantar la jubilación hasta cuatro años respecto a la edad estándar. Así, la edad mínima será de 62 años y 8 meses para quienes no hayan alcanzado los 38 años y 3 meses de cotización y de 61 años para quienes sí lo hayan hecho.
Es importante mencionar que ciertos trabajos podrán beneficiarse de la jubilación anticipada sin penalizaciones. Esto incluye profesiones consideradas penosas, peligrosas o insalubres, como las de mineros, personal de vuelo, trabajadores ferroviarios y algunos artistas y profesionales taurinos.
Finalmente, la revalorización del 2,8% en las pensiones también beneficiará a quienes elijan la jubilación anticipada, asegurando que sus prestaciones conserven el poder adquisitivo frente a la inflación.
Comparte tus comentarios