Murió la Ley de Alquileres: los propietarios perderán más de 600 euros por una nueva medida del Gobierno
El impacto de las nuevas políticas fiscales en los arrendadores españoles genera controversia.
El reciente anuncio del presidente Pedro Sánchez de modificar la normativa fiscal en el mercado del alquiler ha causado revuelo entre los propietarios de viviendas. Según un análisis de Alquiler Seguro, estas medidas podrían traducirse en una pérdida promedio de 660 euros anuales para los arrendadores en las principales ciudades tensionadas como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga.
La propuesta incluye una exención del 100% del IRPF para aquellos propietarios que ajusten sus alquileres al Índice de Precios de Referencia establecido por el Ministerio de Vivienda. Sin embargo, este incentivo fiscal no resulta rentable frente a mantener los inmuebles en el mercado a precios actuales, especialmente en áreas con alta demanda.
Una medida que divide opiniones
En ciudades como Málaga y Valencia, donde el mercado está especialmente tensionado, las pérdidas pueden superar los 1000 euros anuales. En Madrid y Barcelona, los arrendadores también enfrentarán descensos significativos en sus ingresos, con reducciones estimadas de 600 y 900 euros, respectivamente.
Jesús Martí, responsable de Inversión y Patrimonio de Alquiler Seguro, explicó que el índice de precios "plantea rangos de precios irreales que desalientan a los propietarios". Además, señaló en diálogo con El Economista, que en áreas con menor demanda, estas políticas podrían generar beneficios marginales para los arrendadores, pero no en las principales urbes.
¿Un plan para incentivar el alquiler asequible?
Sánchez busca aumentar la oferta de alquiler asequible a través de otras medidas complementarias, como la rehabilitación de viviendas vacías, respaldada con ayudas económicas a quienes destinen sus propiedades al alquiler durante al menos cinco años. También anunció un sistema de garantías públicas para proteger tanto a propietarios como a inquilinos, dirigido especialmente a menores de 35 años.
Sin embargo, estas iniciativas han sido criticadas por no abordar de manera efectiva las dinámicas del mercado inmobiliario, donde el control de precios ha demostrado ser ineficaz en varios casos. Según Martí, "estas medidas deberían extenderse a todos los contratos de alquiler, no solo a aquellos ajustados al índice".
El futuro del alquiler en España
La viabilidad de este plan depende de su aprobación en el Congreso, donde necesita el respaldo de una mayoría parlamentaria. Mientras tanto, la incertidumbre sobre su implementación genera preocupación entre propietarios e inquilinos. Aunque el objetivo declarado es evitar una "sociedad dividida" entre propietarios ricos e inquilinos pobres, los expertos advierten que estas políticas podrían reducir aún más la oferta de alquiler y encarecer los precios.
Si bien algunos analistas aplauden los esfuerzos por mejorar la accesibilidad al alquiler, las críticas se centran en la falta de un enfoque integral que contemple tanto la protección de los inquilinos como el incentivo para los propietarios. La pregunta ahora es: ¿será esta medida suficiente para resolver la crisis del alquiler en España? La respuesta dependerá del equilibrio que logre el Gobierno entre las expectativas de ambos grupos y la realidad económica del país.