Murió la ley de alquileres: esto debe hacer el inquilino si el propietario quiere vender la vivienda
Con el fin de la antigua ley de alquileres, muchos arrendadores han comenzado a replantearse cómo gestionar sus propiedades.
En el mercado inmobiliario español, la compraventa de viviendas sigue siendo una de las opciones más atractivas para los inversores. Sin embargo, el fin de las restricciones que imponía la anterior Ley de Vivienda, también conocida como Ley de alquileres, ha cambiado las reglas del juego. Hoy, un propietario puede vender su vivienda incluso si está alquilada, siempre que respete ciertos derechos del arrendatario.
Este nuevo escenario genera dudas en miles de inquilinos. ¿Pueden obligarme a irme? ¿Tendré prioridad para comprar el piso? ¿Debo negociar un nuevo contrato? La respuesta varía según lo que diga la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ahora cobra protagonismo como único marco legal vigente.

Vender un piso con inquilinos: ¿es legal en España?
Sí, es totalmente legal vender un piso que está alquilado. Como aclara la plataforma Habitaclia: "El propietario tiene derecho a vender la vivienda, aunque esté ocupada por un inquilino. El contrato de arrendamiento no desaparece con la venta."
No obstante, esta transacción está sujeta a condiciones. El artículo 25 de la LAU establece que el inquilino tiene un derecho de adquisición preferente. Es decir, si el propietario decide vender, primero debe ofrecerle la vivienda al inquilino, que podrá comprarla en igualdad de condiciones.
Este derecho se puede renunciar si así se firmó en el contrato. Pero si no hay renuncia expresa, el arrendatario debe ser informado por escrito del precio y las condiciones de venta.
Qué pasa si el inquilino no quiere o no puede comprar
En caso de que el inquilino rechace la compra, el propietario puede vender el inmueble a un tercero. Eso sí, el nuevo comprador deberá respetar el contrato de alquiler vigente, lo que significa que no puede desalojar al inquilino de forma inmediata.
La duración mínima que debe respetarse es de:
-
5 años si el arrendador es persona física.
-
7 años si el arrendador es una persona jurídica (por ejemplo, una empresa o fondo de inversión).
Como aclara el sitio Idealista:
"Si alguien compra una vivienda alquilada, deberá mantener al inquilino hasta que finalice el plazo mínimo legal del contrato."
¿Qué hacer si el nuevo dueño quiere recuperar la vivienda?
Solo una vez cumplido el período mínimo del contrato, el nuevo propietario podrá decidir si renueva o no el acuerdo. Pero si el contrato firmado establecía una duración mayor -por ejemplo, 10 años-, y el nuevo dueño quiere finalizarlo antes, tendrá que indemnizar al inquilino.
La compensación, según la LAU, será de un mes de renta por cada año que reste del contrato. Por eso es fundamental que los inquilinos conserven una copia firmada del contrato y verifiquen si incluye una cláusula de renuncia al derecho de adquisición.
Recomendaciones clave para inquilinos si el piso se pone en venta
- Solicitar por escrito las condiciones de venta para ejercer el derecho preferente, si aplica.
- Revisar el contrato para confirmar el plazo legal que el nuevo propietario debe respetar.
- Negociar una posible renovación o indemnización, si el contrato se extingue o se quiere rescindir antes.
- Acudir a asociaciones de inquilinos o abogados especializados en derecho inmobiliario, en caso de dudas o conflictos.