Murió la Declaración de la Renta en 2025: si estás en esta lista, no deberás presentarla este año
En una reciente modificación de la normativa tributaria, el Gobierno ha aprobado cambios importantes en los límites para presentar la declaración de la Renta, especialmente para aquellos que tienen más de un pagador.
En una reciente modificación de la normativa tributaria, el Gobierno español ha aprobado cambios importantes en los límites para presentar la declaración de la Renta, especialmente para aquellos que tienen más de un pagador.
Este ajuste, que entra en vigor a partir de 2025, aumenta el umbral exento de declarar para quienes reciben ingresos de múltiples fuentes, lo que podría beneficiar a una gran parte de la población española.
¿Quiénes no deberán presentar la declaración de la Renta?
1. Personas con más de un pagador, si los ingresos adicionales no superan los 2500 euros
- Antes: Los contribuyentes con más de un pagador y un ingreso total inferior a 22.000 euros anuales estaban exentos de declarar si los ingresos del segundo y restantes pagadores no superaban los 1500 euros.
- Nuevo límite: El umbral se eleva a 2500 euros para los ingresos procedentes del segundo y otros pagadores. Esto significa que, si tus ingresos adicionales de más de un pagador no superan los 2500 euros, no estarás obligado a presentar la declaración.
2. Contribuyentes con ingresos totales inferiores a 22.000 euros anuales
- Este cambio beneficiará a las rentas más bajas, ya que reduce las obligaciones tributarias para los contribuyentes con menores ingresos. Si tus ingresos totales no superan los 22.000 euros anuales y tus ingresos extra de otros pagadores no exceden los 2500 euros, no tendrás que presentar la declaración.
3. Beneficiarios de rentas más bajas con menos cargas fiscales
- Si los ingresos de más de un pagador superan los 2500 euros en total, seguirás estando obligado a presentar la declaración de la Renta.
- Exentos: Aquellos con ingresos de más de un pagador, siempre que el total no supere los 2500 euros, estarán exentos de declarar.
Reducir la carga tributaria a menores ingresos
Este cambio en el IRPF tiene como objetivo reducir las cargas fiscales para aquellos contribuyentes con menores rentas. Según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, esta medida "facilitará la declaración de la Renta para millones de personas", especialmente para aquellas con rentas más bajas.
¿Qué impacto tendrá en los contribuyentes?
Este ajuste no solo beneficiará a las rentas bajas, sino que también tiene el propósito de aligerar las cargas burocráticas para los contribuyentes que ya tienen una situación fiscal relativamente sencilla.
En este sentido, el Ministerio de Hacienda, encabezado por la Ministra María Jesús Montero, ha explicado que la reforma tiene un enfoque progresista, ya que se centra en las personas que menos pueden afrontar la complejidad de la tributación.
Además, esta reforma no solo afecta a los trabajadores asalariados, sino también a otros tipos de contribuyentes que perciben ingresos de fuentes adicionales, como pensiones o rendimientos de actividades secundarias.
Con la ampliación de los límites, la administración tributaria espera reducir el volumen de personas que deben presentar una declaración innecesaria, lo cual también optimiza los recursos y facilita el cumplimiento de la normativa fiscal.