Multarán a todos los viajeros que lleven este popular objeto en el equipaje de mano: hay sanciones de hasta 1000 euros
Los pasajeros que viajen dentro o hacia la Unión Europea deberán adaptarse a nuevas reglas sobre el equipaje de mano
Los pasajeros que viajen dentro o hacia la Unión Europea deberán adaptarse a nuevas reglas sobre el equipaje de mano. Las medidas, impulsadas por la Comisión Europea, apuntan a reforzar la seguridad y homogeneizar criterios en todos los aeropuertos del bloque.
Las regulaciones afectan especialmente al transporte de líquidos y al tamaño permitido del equipaje en cabina. Aunque algunas terminales contaban con escáneres avanzados que ofrecían mayor flexibilidad, la nueva normativa obliga a limitar y declarar con más claridad los elementos transportados.
¿Qué cambios se aplican al transporte de líquidos?
La principal modificación reduce nuevamente la cantidad permitida de líquidos en cabina. Este "objeto popular", que abarca desde perfumes y cremas hasta bebidas y geles, está regulado por el Reglamento de Seguridad de la Aviación de la UE.
Exigen que los líquidos se transporten en recipientes de no más de 100 ml, colocados en una bolsa de plástico transparente de 1 litro (20 cm x 20 cm) por pasajero.
La medida afecta productos como perfumes, geles, cremas, bebidas, espumas y alimentos líquidos. Sin embargo, se permite transportar alimentos infantiles y medicamentos en cantidades mayores, siempre que exista justificación médica o de necesidad personal.
Esta decisión responde a una revisión de los sistemas de escaneo en los aeropuertos europeos. Aunque algunos contaban con tecnología capaz de identificar líquidos sin restricciones, las autoridades han optado por reforzar temporalmente los controles mientras se validan los nuevos dispositivos.
¿Cómo quedan las nuevas medidas sobre tamaño y peso del equipaje?
A partir del 1 de septiembre de 2024, el equipaje de mano no podrá superar los 55 x 40 x 20 centímetros, incluyendo asas y ruedas. Además, el peso total deberá mantenerse por debajo de los 10 kilogramos. Estas medidas buscan agilizar los controles y evitar excesos que dificulten el embarque.
Los pasajeros también podrán subir a bordo con un objeto personal adicional, como una mochila pequeña, un bolso o una funda para ordenador portátil. Este artículo no debe exceder los 40 x 30 x 15 centímetros y debe poder colocarse sin dificultad bajo el asiento delantero.
Cada aerolínea conserva la facultad de establecer políticas más estrictas, por lo que se recomienda verificar con antelación las condiciones particulares del vuelo.
En aeropuertos como Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, ya se han implementado adaptaciones operativas para cumplir con los nuevos requisitos europeos.
Consecuencias de no cumplir la nueva normativa
Los viajeros que ignoren estas normas no solo perderán sus pertenencias, sino que podrían enfrentarse a multas y retrasos en su itinerario.
Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en España, los pasajeros que incumplan estas reglas pueden enfrentarse a sanciones administrativas que oscilan entre 100 y 1000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción, la intencionalidad y las normativas locales del aeropuerto.
En algunos casos, el personal de seguridad puede interpretar el incumplimiento como una amenaza, lo que podría derivar en sanciones más severas o incluso la prohibición de abordar el vuelo.
Para garantizar un viaje sin complicaciones, los pasajeros deben revisar las normativas de la aerolínea y del aeropuerto de salida con antelación. La Unión Europea refuerza estas medidas para priorizar la seguridad, pero la responsabilidad recae en los viajeros para evitar sanciones y contratiempos.
Fuentes: Reglamento de Seguridad de la Aviación de la UE, Aena, European Union Aviation Safety Agency (EASA).