Resultados

Merlin y un 2023 bajo los efectos de la política monetaria

La compañia inmobiliaria obtuvo pérdidas por 83,5 millones de euros, frente a los 263 millones de beneficio que había embolsado un año antes.

Merlin Properties registró un complicado 2023. Al juzgar por las cifras de su ejercicio, obtuvo pérdidas por 83,5 millones de euros, frente a los 263 millones de beneficio que había embolsado un año antes, consecuencia directa de la bajada en la valorización de sus activos.

El valor bruto de su cartera fue de 11.270 millones de euros, un 3,4% menos en términos comparables, como consecuencia del alza de los tipos de interés que repercute en la rentabilidad exigida a sus carteras de oficinas, centros comerciales, logística y centros de datos.

Binance, en problemas: ya hay dos detenidos y la causa avanza

La empresa que gestiona los aeropuertos, AENA, supera los 1600 millones de euros y la barrera de 2019

Luego de la presentación de los datos del ejercicio 2023, Ismael Clemente, consejero delegado de la firma, sostuvo que la previsión para este año es que las valoraciones sigan cayendo, al menos por los próximos dos años, principalmente en lo que a oficinas respecta, ya que no se espera una bajada de los tipos de interés.

La compañia inmobiliaria obtuvo pérdidas por 83,5 millones de euros, frente a los 263 millones de beneficio que había embolsado un año antes. (Imagen: Merlin Properties)

Por otra parte, los ingresos crecieron un 6%, hasta los 488 millones de euros, pero el beneficio operativo tuvo que soportar la venta en 2022 de las sucursales de BBVA, hasta los 284 millones de euros, un 2,1% menos. Sin el resultado de esa operación, ese pasivo hubiera llegado al 9,6%.

El rubro oficinas, concentró 255 millones de euros en rentas, el 6,1% que un año antes, con una ocupación del 92,5%, mientras que los centros comerciales sumaron 126 millones de euros, un 7,7% más, con una ocupación del 96,2%.

En términos de ocupación, en oficinas como en centros comerciales, la recuperación con respecto a antes de la pandemia es total.

Las rentas en el área logística fueron de 80 millones de euros, 4,8% más que el 2022, y con una ocupación del 99%, favorecidas por la indexación de la inflación y el aumento del 5,2% de las rentas a la hora de renovar contratos.

Pero sabido es que la nueva estrella de Merlin son los centros de datos, área donde viene depositando toda su energía en términos de inversión. Ya fueron inaugurados los primeros tres en Getafe (Madrid), Barcelona-PLXZ y Bilbao-Arazur, con una capacidad de tres megavatios cada uno, que le han permitido acumular 500.000 euros de renta.

Aumento de sueldo: ¿cuál es el grupo de trabajadores que recibirá paga extra solo en febrero?

Deutsche Bank aconseja "comprar" Banco Santander, Unicaja, Sabadell y Bankiter

La idea, según el propio Clemente es llegar a instalar 24MW más a finales del tercer trimestre de 2024, otros 9MW hacia la misma época en 2025 y otros 9MW al finalizar ese año, con el fin de completar 60 MW, lo que demandará una inversión de 560 millones de euros. Todo mientras aguarda la autorización para comenzar las obras de un nuevo centro de datos en Lisboa, proyectado para abril, como muy tarde, con capacidad para 80MW, al tiempo que buscarán aumentar el de Bilbao a los 100MW.

Merlin y un 2023 bajo los efectos de la política monetaria. (Imagen: archivo)

En lo que a deudas respecta, la financiera neta que registró Merlin al cierre de diciembre de 2023 fue de 4050 millones de euros (+ 6,8%), elevando al 35% el LTV (proporción de deuda sobre valor de activos), contra el 32,7% del 2022.

La liquidez cayó un 29,5%, hasta ubicarse en 1309 millones de euros, con un vencimiento medio de la deuda de 5,1 años, los vencimientos hasta noviembre de 2026, están cubiertos mediante deuda bancaria y bonos.

Ni bien se conocieron los datos del nuevo ejercicio, sus acciones en Bolsa fueron a la baja hasta terminar la rueda del miércoles con una caída del 3,01%: Es precisamente en el campo bursátil donde la empresa sigue padeciendo los embates de la política monetaria, con una cotización que es un 33% más abajo que la que registraba en los meses previos al inicio de la pandemia.

Por esa dinámica, Merlin estima que el beneficio operático para el 2024 será de 0,59 euros por acción, un 3,3% menor a lo que fue el mismo en 2023, 0,61 por cada papel.

Temas relacionados
Más noticias de España