Empresas

Marc Murtra pide que se permita a las telecos europeas ganar tamaño para consolidarse

Lo hizo en su intervención en el Mobile World Congress (MWC) que se está desarrollando en Barcelona.

El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, abrió esta mañana el Mobile World Congress (MWC), que se está desarrollando en Barcelona, insistiendo sobre la necesidad de que Europa permita la consolidación en el sector telecomunicaciones para que las operadoras ganen tamaño y refuercen su potencial tecnológico.

El principal ejecutivo de Telefónica afirmó que "es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica". Enseguida añadió que esta decisión resultaría clave para el futuro de Europa y generaría efectos favorables para el conjunto de la sociedad, "ya que este paso puede reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente".

Murtra reconoció que este escenario obligará a las operadoras de telecomunicaciones a adaptarse, centrarse en lo que saben hacer y trabajar adecuadamente. Aunque avisó que no sólo las telecos tendrán que adaptarse, sino también la Comisión Europea, los Estados miembros europeos, los reguladores y otros deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones. 

"En caso contrario", advirtió, "la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma".

Marc Murtra afirmó que las grandes empresas europeas de telecomunicaciones deben "consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica". (Fuente: EFE / Alejandro García)

El ejecutivo explicó que para conseguir desarrollar ese potencial y aprovechar esas oportunidades resulta preciso asumir que únicamente las ganancias de escala y capacidad harán posible "lograr mejoras drásticas en Europa".

Punto seguido, lamentó que "debemos ser conscientes de que la excesiva fragmentación de las TMT europeas, el exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad del sector lastraron a Europa, que se quedó rezagada tecnológicamente".

Murtra no hizo otra cosa que recordar el viejo reclamo del sector por la vulnerabilidad de las operadoras del Viejo Continente ante los gigantes externos, principalmente de capitales árabes, siempre al acecho de entrar en el accionariado de estas compañías, como sucedió con la propia Telefónica con el fondo de inversión público de Arabia Saudí, STC.

"La realidad del sector en otras geografías, como Estados Unidos, Oriente Medio o Asia, ilustra los efectos favorables que se derivan de contar con un entorno más propicio que permita la creación y el crecimiento de compañías con tamaño suficiente para innovar y desarrollar nuevas tecnologías", analizó, para enseguida añadir que "podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ahora estamos en una nueva era en la que empresas tecnológicas titánicas están, de nuevo, impulsando bruscamente el cambio".

De acuerdo a Murtra, estos gigantes trabajan como actores dominantes en mercados casi monopolísticos, tienen profundos conocimientos y son más capaces que hace 20 años. Además, alertó sobre la necesidad de que Europa refuerce su posición en el hecho de que "estas empresas tienen su sede en Estados Unidos y en China".

Telefónica acelera el despliegue mundial de Open Gateway

Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, hizo diferentes anuncios en la ponencia "Open collaboration to innovate", que tuvo lugar en el Ágora del stand de Telefónica en Mobile World Congress (MWC).

Alonso mencionó que Telefónica cerró acuerdos con más de 50 grandes compañías en todo el mundo y negocia un creciente número de nuevos contratos con más empresas interesadas en la adopción de APIs de Open Gateway para mejorar los servicios digitales que ofrecen a sus clientes.

Telefónica y TikTok ampliaron el alcance de su colaboración con GSMA Open Gateway a Europa
(Fuente: Shutterstock) 

Sobre este escenario, Telefónica y TikTok ampliaron el alcance de su colaboración con GSMA Open Gateway a Europa. La colaboración, recordó Alonso, comenzó el año pasado durante el MWC 2024, cuando ambas empresas anunciaron su alianza para diseñar un proceso de incorporación más sencillo y seguro basado en la API de verificación de números. 

"Esta solución permitirá a los usuarios de TikTok registrarse en la aplicación utilizando su número de teléfono móvil, sin necesidad de recibir un SMS o de utilizar un sistema de verificación de terceros, gracias a la seguridad que proporciona la API", explicó.

La solución de "verificación de número" se lanzará en Brasil durante la primera mitad de 2025 y se extenderá a los mercados estratégicos para ambas empresas.

Asimismo, ambas compañías también anunciaron planes para colaborar en una nueva API denominada "Verificación de edad" dentro del marco CAMARA (un proyecto de código abierto desarrollado por la GSMA y la Fundación Linux para estandarizar y exponer las API), que integrará funcionalidades clave de otras soluciones ampliamente adoptadas, como "Verificación de número" y "KYC" (Know-Your-Customer), con el fin de garantizar experiencias apropiadas para la edad.

Junto con Carlos Herrera Yagüe, CTO de Cabify, Alonso comunicó que la empresa comenzará a utilizar la API Number Verification en sus procesos de registro. De esta forma, los usuarios de Cabify podrán registrarse directamente, sin necesidad de recibir un SMS u otro sistema de verificación de terceros.

Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, anunció, junto a Telefónica, un protocolo de colaboración para utilizar APIs de Open Gateway en la administración pública con el objetivo de optimizar sus procesos internos y lograr así ser más ágiles y capaces de responder de manera más efectiva a las necesidades de los madrileños.

Por su parte, Ishwar Parulkar, Chief Technologist for Telecom and Edge Cloud at Amazon Web Services, en compañía de Alonso reveló la creación conjunta de un centro de innovación para nuevos productos SaaS de consumo para telecos que combine las fortalezas de la nube con la de las redes de telecomunicaciones.

Por último, Telefónica se asocia con Google Cloud para integrar Open Gateway en Google Firebase, una plataforma con más de 3 millones de desarrolladores activos que ofrece un conjunto de herramientas y servicios en la nube, incluidos servicios de autenticación. Ambas empresas trabajarán en la incorporación de un servicio de autenticación habilitado a través de las API de Open Gateway.

Temas relacionados
Más noticias de telefónica