Renta 2025

Malas noticias si usas Wallapop y Vinted: Hacienda te multará por no declarar tus ventas en plataformas de segunda mano

A partir de la Renta 2025, Hacienda controlará con lupa las ventas realizadas en plataformas como Wallapop y Vinted.

En esta noticia

A partir de abril de 2025, los contribuyentes que hayan vendido productos en plataformas de segunda mano como Wallapop o Vinted deberán prestar especial atención a su declaración de la Renta. La Agencia Tributaria ha reforzado sus controles y ha establecido sanciones para quienes no declaren correctamente sus ganancias. 

La multa podría alcanzar hasta el 150% del importe no declarado, lo que puede suponer un fuerte impacto económico para los usuarios desprevenidos.

Este endurecimiento en la fiscalización responde a la creciente actividad de compraventa en plataformas digitales. Hacienda busca evitar que estas operaciones escapen del radar fiscal, especialmente cuando generan beneficios económicos. 

La clave para determinar si se debe tributar radica en la diferencia entre el precio de compra y el de venta. Si existe una ganancia patrimonial, el contribuyente deberá incluirla en la declaración del Impuesto a la Renta de Personas Físicas (IRPF).

El uso de nuevas herramientas como el Modelo 179 permitirá a la Agencia Tributaria obtener datos detallados sobre las transacciones realizadas en estas plataformas. Con ello, se facilita la detección de ingresos no declarados, reduciendo la posibilidad de evadir impuestos

La trampa de Wallapop y Vinted: así te multará Hacienda si no declaras tus ventas en plataformas de segunda mano. Fuente: Archivo

¿Cuándo hay que declarar las ventas en Wallapop o Vinted?

Vinted y Wallapop son plataformas en línea diseñadas para la compra y venta de artículos de segunda mano, desde indumentaria hasta muebles, pero no todas las ventas en plataformas deben ser declaradas. Según la legislación vigente, solo se consideran sujetas a tributación aquellas transacciones en las que se obtenga una ganancia patrimonial. 

Es decir, si se vende un producto por un precio superior al que pagaste por él, la diferencia debe incluirse en la Renta 2025. Un ejemplo practico sería: si compraste una bicicleta por 200 euros y la vendes por 300 euros, has obtenido una ganancia de 100 euros, la cual debe tributar como ganancia patrimonial en el IRPF. En cambio, si la vendes por 150 euros, no tendrías que declararlo, ya que no hay beneficio.

Además, si realizas ventas de manera habitual y con el objetivo de obtener ingresos recurrentes, Hacienda podría considerar que se ejerce una actividad económica. En este caso, sería obligatorio darse de alta como autónomo y cumplir con todas las obligaciones fiscales correspondientes.

¿Cómo sabe Hacienda cuánto has vendido?

Con la implementación del Modelo 179, plataformas como Vinted, Wallapop y Milanuncios estarán obligadas a reportar a la Agencia Tributaria información detallada sobre los usuarios que obtienen ingresos mediante sus servicios. Esto significa que Hacienda tendrá acceso a los datos de cada transacción, lo que dificulta la omisión de ingresos en la declaración.

Las sanciones por no declarar estos ingresos pueden ser elevadas. Dependiendo del importe defraudado, las multas pueden oscilar entre el 50% y el 150% del total no declarado. Por ejemplo, si un contribuyente debía pagar 200 euros y no lo hace, la sanción podría elevarse hasta los 500 euros, con los intereses y recargos.

¿Cómo declarar las ventas en la Renta 2025?

Para evitar sanciones, es importante incluir correctamente las ganancias en la declaración de la Renta. En el apartado de "Ganancias y pérdidas patrimoniales" dentro del servicio Renta WEB de la Agencia Tributaria, se debe registrar cada venta, indicando el precio original de compra y el precio de venta. 

También es posible deducir gastos como comisiones de la plataforma o costes de envío, reduciendo así la base imponible. Si las ventas son ocasionales y no generan beneficios, no hay obligación de declararlas. 

No obstante, se recomienda conservar facturas y justificativos de compra para evitar posibles requerimientos de Hacienda. En caso de dudas, lo mejor es consultar con un asesor fiscal para asegurarse de cumplir con la normativa y evitar sanciones.

La trampa de Wallapop y Vinted: así te multará Hacienda si no declaras tus ventas en plataformas de segunda mano. Fuente: Archivo

Temas relacionados