Los hogares guardan más dinero: la tasa de ahorro alcanza el 14,2% en el primer trimestre del año
La tasa de ahorro de los hogares alcanzó el 14,2% de su renta disponible bruta en el primer trimestre del año.
La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14,2% de su renta disponible bruta en el primer trimestre del año, 1,2 puntos más que el trimestre anterior y la más elevada desde el tercer trimestre de 2021, una vez corregidos los datos de efectos estacionales y de calendario.
Así se desprende de las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Vaticano investiga a una polémica vidente que dice "multiplicar" la pizza y los ñoquis
La renta disponible de los hogares aumentó un 8% en el primer trimestre del año, hasta los 227.201 millones de euros, mientras que el gasto en consumo final aumentó un 5,3%, hasta los 212.423 millones.
Así, el ahorro creció un 83,3%, hasta 14.119 millones, al tiempo que la inversión alcanzó los 14.200 millones de euros, un 1,3% menos que el año anterior.
Los hogares registraron una necesidad de financiación de 773 millones de euros, frente a los 7312 millones de necesidad de financiación estimados para el mismo trimestre de 2023.
La remuneración cobrada por los asalariados aumentó entre enero y marzo un 8,3%, hasta los 180.208 millones de euros, mientras que las rentas de la propiedad -a cobrar- alcanzaron los 15.387 millones, un 44,3% más.
Fuente: EFE