Preocupación en Europa

Los aranceles de Donald Trump pueden disparar la inflación en nuestro país: qué tanto subirían los precios

Las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos generan preocupación en toda la Unión Europa.

En esta noticia

Apenas unas semanas después de su segunda investidura, las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio han encendido las alarmas en la economía global

Estas medidas de tono proteccionista no solo afectan a los países directamente involucrados, sino que también tienen repercusiones en otras economías, incluida la española. Aunque España no es un exportador principal de acero y aluminio a Estados Unidos, la aplicación de estos aranceles podría tener efectos indirectos en la economía nacional.

La Unión Europea ya ha manifestado su rechazo a estas medidas y ha advertido sobre posibles represalias comerciales, lo que podría desencadenar una guerra comercial que afectaría a diversos sectores económicos.

Los aranceles de Trump pueden tener impacto en la economía española (Fuente: EFE)

Cómo será el impacto de los aranceles de Trump en la inflación 

La imposición de aranceles suele traducirse en un aumento de los costes de producción para las empresas que dependen de materiales importados. Este incremento en los costes puede trasladarse al consumidor final en forma de precios más altos, contribuyendo así a un aumento de la inflación.

Aunque el Banco de España ha señalado que el impacto directo de estos aranceles en nuestra economía sería limitado, con una posible subida de una décima en la inflación, no se descartan efectos más significativos si la situación escala.

Sectores como el agroalimentario podrían verse afectados si Estados Unidos decide ampliar los aranceles a otros productos europeos. En Aragón, el sector agroalimentario ya muestra preocupación ante la posibilidad de que productos como el vino y el porcino enfrenten nuevas barreras comerciales, lo que podría repercutir en los precios internos.

Cuáles son las medidas que se tomarán en Europa contra los aranceles de Trump

Ante esta situación, la Unión Europea está evaluando posibles respuestas para proteger sus intereses económicos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, para abordar este tema y buscar soluciones que eviten una escalada en las tensiones comerciales.

Expertos económicos advierten que una guerra comercial podría tener consecuencias negativas para todas las partes involucradas. Entrevistado por El País, Gregorio Izquierdo, del Instituto de Estudios Económicos, aseguró: "El movimiento de Trump es un error que tiene, además, la capacidad de provocar una contracción del comercio internacional y, en consecuencia, un empobrecimiento mundial"

El economista sugiere que Europa debe reforzar "su política de competitividad para seguir exportando en un mundo con visos tan proteccionistas como el que se avecina".

Sugieren que Europa debe reforzar su política de competitividad para hacerle frente a los aranceles
(Fuente: Shutterstock)

Cuáles son las perspectivas para España

Si bien es posible que el país sea uno de los países europeos menos afectados por las tarifas de Trump, eso no significa que será inmune a los efectos. Según un informe la gestora de activos Amundi, España no será inmune a las repercusiones de una posible guerra comercial

Es por este motivo que las autoridades y las empresas españolas deberán permanecer vigilantes y preparadas para adaptarse a un entorno económico global en constante cambio.

Aunque el impacto directo de los nuevos aranceles estadounidenses en la inflación española podría ser limitado inicialmente, las consecuencias indirectas y las posibles represalias comerciales podrían generar presiones inflacionarias adicionales

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump