Los aeropuertos españoles recibieron en febrero un 18% más de viajeros, según un informe
España recibió, en los primeros dos meses del año, 12,3 millones de visitantes, un 15,5% más que en los primeros 60 días del año pasado.
Los pasajeros internacionales que utilizaron los aeropuertos españoles a lo largo de febrero crecieron un 18,1% más, interanualmente, hasta llegar a los 6,3 millones, según lo informó hoy Turespaña, al dar a conocer los resultados de su estudio de flujo de viajantes por el país.
De ese total, el 57,3%, (un 19,1% más que en febrero anterior) son de países pertenecientes a la Unión Europea (UE) y el restante, 42,7%, (+16,8%) son del resto del mundo.
Adiós carnet de conducir: a esta edad la DGT le retira el permiso a los mayores de 65 años
La cantidad de turistas que ingresaron a España
De esta manera, España recibió, en los primeros dos meses del año, 12,3 millones de visitantes, un 15,5% más que en los primeros 60 días del año pasado. Datos, que reafirman las previsiones para el 2024 en cuanto a un nuevo récord de visitantes y, principalmente, a un registro superior a lo largo de la historia en materia de turistas.
Conocidos estos datos, Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, destacó que "el extraordinario crecimiento de España como uno de los destinos líderes del mercado global del turismo en un mes tradicionalmente considerado como de temporada baja".
Para Hereu, "todo lo que sea crecer en cifras absolutas es una buena noticia; noticia a la que debemos sumar además otras variables como la calidad y modernidad de nuestros destinos, cada vez más apreciados, y que nos sitúan a la cabeza de las preferencias de los turistas internacionales".
En febrero, los países que emitieron más pasajes hacia España fueron Polonia (84,8%), Irlanda (27,3%), Suiza (24,2%) e Italia (21,4%). Desde el resto del mundo, diversificados, se acercó al 27% y aumentaron un 19,7% respecto al mismo período del 2023.
Con 1,3 millones de pasajeros internacionales, el Reino Unido produjo el 19,9% del total del flujo de llegadas a España en febrero, registrando un avance interanual del 15,1%.
¿Qué comunidades autónomas fueron las más visitadas?
Entre las comunidades receptoras de viajantes, Canarias se ubicó a la cabeza con el 40,1% del total de pasajeros de origen británico. El 82,8% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste, una característica de los visitantes de esa nacionalidad que ascienden al 28% del total.
Los alemanes que pasaron por aeropuertos españoles en febrero fueron 806.357 (12,7% del total), aumentando un 19% respecto a febrero anterior. Los viajeros alemanes se dirigieron preferentemente a Canarias (37,4% de los pasajeros). Como dato a destacar, algo menos de la mitad de los pasajeros alemanes (47,9% del total) viajaron en compañías tradicionales, siendo Alemania el mercado que lideró las llegadas en este tipo de compañías (14,9% del total).
Desde Italia llegó el 9,8% del flujo total de pasajeros recibidos en febrero (623.910 viajeros) marcando un crecimiento interanual del 21,4%, que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid.
Otras dos regiones que registraron aumentos interanuales superiores al 100% de visitantes fueron El País Vasco y Asturias, según el estudio de Turespaña. Entre los viajeros italianos son mayoría, con el 77% los que viajaron en aerolíneas de bajo coste, lo que estableció una subida del 23,3% comparado con un año antes.
Por el lado de Francia, se emitieron el 7,5% del total de pasajes rumbo a España, con un incremento del 4,7% que privilegiaron a Madrid y Cataluña, con más de 100.000 llegadas respectivamente, dos comunidades que, juntas, compactaron el 58,8% del total de llegadas. El 63,7% de los pasajeros franceses recurrieron al bajo coste en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 1,7%.
Desde Países Bajos llegaron el 5,1% del total de viajeros. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 20,8% en febrero y tuvo como principales destinos a Cataluña y Comunidad Valenciana, sumando conjuntamente el 42,1% de las llegadas. En este caso, también el 71% de los visitantes eligió compañías de bajo coste para hacer sus viajes.
Fueron seis las comunidades que recibieron el 97,6% de todos los viajantes, con aumentos significativos en el segundo mes del año. Andalucía y la Comunidad Valenciana registraron subidas del 30,9% y del 24,6%, respectivamente.
Entre los aeropuertos valencianos, el de Alicante, registró una subida del 28,5% comparado con el segundo mes del 2023.
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más pasajeros recibió en febrero, con 1,7 millones, por delante del de Barcelona, con 1,3 millones, y el de Málaga, con 584.299, que tuvo el mayor incremento con un 31,8% más que el año anterior.