Ley de alquileres: los propietarios podrán aumentar a los inquilinos el precio del alquiler por fuera del contrato
Por estos 3 motivos, los propietarios podrán aumentar el alquiler a sus inquilinos un extra de hasta el 10% por fuera de lo pactado en el contrato.
La Ley de Vivienda en España limita el incremento del precio del alquiler al 3% para 2024, con el objetivo de proteger a los inquilinos frente a subidas desproporcionadas. Sin embargo, no todos los contratos estarán sujetos a este límite, ya que la normativa contempla excepciones que podrían permitir a los propietarios aplicar aumentos de hasta el 10% en
Ante esta situación, es crucial que los arrendatarios conozcan en detalle qué estipula la ley y en qué supuestos los propietarios pueden acogerse a estas excepciones. Comprender estas disposiciones no solo ayuda a evitar sorpresas, sino también a ejercer los derechos como inquilinos frente a posibles abusos.
¿Cuál es el aumento extra que el inquilino podría tener en el alquiler?
Aunque pocas personas lo tengan en cuenta, la ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda publicada en el Boletín Oficial del Estado español (BOE) el 25 de mayo de 2023 establece que los propietarios de casas o departamentos en alquiler pueden aplicar un recargo a sus inquilinos.
La ley aclara que "la cláusula de actualización anual de la renta del contrato podrá incrementarse por un máximo del 10% sobre la última renta de contrato de arrendamiento de vivienda habitual que hubiese estado vigente en los últimos cinco años" en los siguientes casos:
1. Pago por rehabilitación
La Ley de Vivienda de España señala que dicho incremento se podrá aplicar cuando la propiedad "hubiera sido objeto de una actuación de rehabilitación" en los términos previstos del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que hubiera finalizado en los dos años anteriores a la fecha de la celebración del nuevo contrato de alquiler.
2. Recargos por mejoras de eficiencia energética
La normativa también permite un aumento de hasta el 10% cuando en los dos años anteriores del nuevo contrato el propietario haya realizado mejoras en la de ahorro de energía primaria no renovable del 30% con certificados de eficiencia energética.
3. Ampliación del contrato
Por último, los inquilinos podrían tener que pagar recargos extra en los casos en los que el contrato de arrendamiento se quiera firmar por un periodo de diez años o más.
Sobre este punto, la ley aclara que se establece "un derecho de prórroga al que pueda acogerse voluntariamente el arrendatario, que le permita de manera potestativa prorrogar el contrato en los mismos términos y condiciones" durante el tiempo señalado.
Comparte tus comentarios