Impuesto

Las grandes energéticas podrán reducir hasta un 60% el gravamen temporal con inversiones en transición ecológica

Las grandes energéticas que operan en España podrán acceder a una reducción del gravamen si destinan sus inversiones a proyectos para la descarbonización y el crecimiento económico.

Las grandes energéticas que operan en España podrán reducir hasta un 60% el gravamen temporal impuesto por el Gobierno para 2025 si realizan inversiones estratégicas en proyectos de transición ecológica y descarbonización. Estas inversiones, de gran magnitud, deberán contribuir al crecimiento económico y al empleo en el país, según establece el Real Decreto Ley publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El decreto precisa que las inversiones podrán dirigirse hacia tecnologías clave, como la producción de hidrógeno renovable o la transformación de residuos en biogás o biometano, entre otras. Estas medidas buscan impulsar la transición energética, a la vez que ofrecen un incentivo fiscal para las grandes empresas del sector.

Las grandes energéticas que operan en España podrán acceder a una reducción del gravamen si destinan sus inversiones a proyectos para la descarbonización y el crecimiento económico. (Imagen: archivo)

Adiós a la pensión por incapacidad | La Seguridad Social dará de baja a todos los titulares, a menos que cumplan el requisito máximo

Cambia para siempre la jubilación parcial: los trabajadores podrán adelantar su pensión hasta tres años antes de lo previsto

Las grandes energéticas podrán reducir el gravamen hasta en un 60% con inversiones verdes

Fuentes del Ministerio de Hacienda han señalado a EFE que es improbable que una empresa realice un volumen de inversión tal que le permita llegar al 60% de minoración y que, sólo si invierte exactamente lo mismo que hay que pagar de gravamen, se puede llegar a minorar el 10%.

En el caso de que la reserva para las inversiones sea superior al importe del gravamen, entonces se podría minorar éste en el 30% de lo dotado para invertir.

El Gobierno, que aprobó este lunes el nuevo gravamen en el último Consejo de Ministros del año, ha introducido dichas deducciones para intentar conseguir los apoyos del PNV y Junts per Catalunya cuando el decreto tenga que ser convalidado en el Congreso.

Además, el texto recoge que el Gobierno revisará su configuración para convertirlo en un impuesto permanente en el ejercicio fiscal 2025, que se concertará, respectivamente, con la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.

Este compromiso de concertar el impuesto, alcanzado por el Ejecutivo con EH Bildu, sirvió ayer a este partido para reclamar al PNV su apoyo al decreto.

Las grandes energéticas podrán reducir hasta un 60% el gravamen temporal con inversiones en transición ecológica. (Imagen: archivo)

Sin embargo, el PNV, que la semana pasada unió sus votos a los del PP y Junts per Catalunya para tumbar en el Congreso este gravamen, mantiene por el momento su posición, ya que considera que ya estaba prevista su conversión en esta figura impositiva y no se ha hecho y cree que estos cambios fiscales deben hacerse a través del impuesto de sociedades.

Descubrimiento sin precedentes: encuentran un carruaje de más de 2000 años que perteneció al primer emperador de China

CONFIRMADO | CaixaBank cambia su calendario de pagos y adelanta la fecha de cobro de las pensiones en diciembre

Las eléctricas, petroleras y gasistas españolas cargaron ayer lunes contra la decisión del Gobierno de extender a 2025 el gravamen, dado que a su juicio "resta competitividad industrial" y "deteriora la reputación" de España ante los inversores.

En un comunicado conjunto, las asociaciones sectoriales Aelec, AOP y Sedigas, respectivamente, tildaron de "preocupante" el hecho de que el Ejecutivo "cuestione" la decisión de derogar esta figura impositiva, tomada la semana pasada por el pleno de la Cámara Baja.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de energéticas