Aeronáutica

Las aerolíneas se oponen al aumento de la tarifa aeroportuaria que anunció Aena

Las aerolíneas, con Ryanair a la cabeza, criticaron el aumento que Aena impuso para el uso de sus aeropuertos. La empresa irlandesa amenazó con revisar sus inversiones en el país.

Después de que Aena anunciara un aumento del 4,09% en las tarifas que pagan las aerolíneas por la utilización de los aeropuertos, varias de las principales aerolíneas que operan en España manifestaron su descontento, pero fue la irlandesa Ryanair, la que reaccionó con más firmeza al reclamar que la operadora aeroportuaria revierta la medida, ante la posibilidad de rever su plan de inversión en el país.

El aumento, que ya fue respaldado por el Ministerio de Transportes, debe ser todavía aprobada formalmente, pero las aerolíneas ya manifestaron su descontento, como es el caso de Air Europa e Iberia. Esta última, a la postre, viene arrastrando un conflicto con los trabajadores del handling que necesita de la comprensión y el oxígeno que Aena pueda brindarle.

Aena anunció un aumento del 4,09% en las tarifas que pagan las aerolíneas por la utilización de los aeropuertos (Fuente: Aena)

Hasta aquí, fue Ryanair, convertida en los últimos años en la aerolínea líder en pasajeros de España, la que reaccionó con más vehemencia, ya que tiene diseñado un plan de crecimiento desde ahora y hasta el 2040, para pasar de los 55 millones a los 77 millones de pasajeros.

Esos planes contemplan una inversión de 5000 millones de euros hasta el 2030, que se desembolsarían en la compra de 33 nuevos aviones para operar exclusivamente en las estaciones aéreas españolas. Asimismo, planea abrir cinco nuevas bases de operaciones y pasar de las 730 rutas operativas en la actualidad a más de un millar al completar la década.

Eso fue lo que el consejero delegado del grupo irlandés, Michael O'Leary, le informó al jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, hace dos semanas cuando lo visitó en su despacho de la Moncloa.

Ahora, Eddie Wilson, consejero delegado de la firma irlandesa, condicionó la intensidad de ese plan de expansión en el país a la política tarifaria de Aena, por lo que no descartó que su empresa comience a mirar hacia países como Grecia, Italia o Marruecos.

"Queremos crecer en España, pero para lograrlo, necesitamos tener tarifas aeroportuarias competitivas para ese tráfico adicional", subrayó Wilson, durante su participación ayer, en el foro de innovación turística HotusaExplora, en Madrid.

Allí compartió el panel expositor con el presidente de Aena, Maurici Lucena, quien le respondió de inmediato, tras justificar que las tarifas estaban muy bajas, ya que se habían reducido un 11% entre 2015 y 2023, período en el que la inflación fue del 21%.

Lucena justificó el alza ante la necesidad de "afrontar las inversiones que requiere la red de aeropuertos, para ampliar su capacidad y mantener la rentabilidad razonable" de los accionistas conformados en un 51% por el Estado español y el 49% en socios privados.

"Los aeropuertos de los grandes turísticos y los hubs como Madrid y Barcelona se están acercando a su límite de capacidad", expresó Lucena, por lo que se necesita "acelerar la ampliación de los aeropuertos, con un ritmo de inversiones mucho más intenso".

"Ryanair va a recibir 400 nuevos aviones en los próximos años. La pregunta es cuántos van a venir a España", indicaron desde la empresa. (Fuente: Archivo)

Aena viene de un 2023 con un récord de 283 millones de pasajeros y cuenta con un margen aun para seguir creciendo hasta los 350 millones de viajantes.

"Las tasas deben ajustarse a este ritmo de inversión y para garantizar la rentabilidad razonable para sus accionistas, que son de la misma calidad que los accionistas de Ryanair", acotó Lucena.

.Pero el contrapunto siguió en boca de Wilson cuando recordó que "Ryanair va a recibir 400 nuevos aviones en los próximos años. La pregunta es cuántos van a venir a España. Es realmente importante que los aeropuertos sean competitivos", por lo que reclamó de Aena "incentivos" que ayuden a garantizar el pan de inversión trazado por Ryanair, ya sea en cuanto a las tasas aeroportuarias como en otros parámetros en materia de fiscalidad en el área de transportes.

"Queremos distribuir más tráfico a las regiones españolas y durante los 12 meses del año", sostuvo y recordó que el plan de expansión de la empresa fue diseñado considerando que las tarifas aeroportuarias seguirían congeladas hasta la temporada 2026/2027.

Desde el ministerio de transportes, fuentes de la cartera salieron a defender el aumento de tarifas y lo justificaron explicando que aún, con el aumento, los aranceles estarán muy por debajo de lo que las aerolíneas pagaban en 2019, antes de la pandemia.

Por lo pronto, el debate entre Aena y las aerolíneas solo parece haber comenzado.

Temas relacionados
Más noticias de AENA