Inmuebles

La vivienda en precios récord: roza los niveles del "boom" inmobiliario de 2007, ¿qué zonas se han encarecido más?

El precio de la vivienda en España subió un 6,6% interanual en enero, con las islas liderando el alza al superar el 11%, según datos de Tinsa.

En esta noticia

El precio de la vivienda, tanto nueva como usada, inició 2025 con un incremento interanual del 6,6%, según los datos de la tasadora Tinsa. La subida fue especialmente pronunciada en las islas, donde el valor de los inmuebles aumentó un 11,5%, situándose un 7,9% por encima de los máximos históricos previos a la crisis de 2007.

Si se descuenta el efecto de la inflación, el precio real de la vivienda en enero creció un 3,6%. Además, el litoral mediterráneo también registró una fuerte revalorización, con un aumento del 9%.

La vivienda ya supera los niveles del "boom" inmobiliario de 2007, ¿qué zonas se han encarecido más? Fuente: Archivo

Grandes ciudades y áreas metropolitanas impulsan el mercado

Las capitales y grandes ciudades experimentaron una subida del 6,1% interanual, mientras que en las áreas metropolitanas el incremento fue del 4,5%. En el resto de municipios, la revalorización media alcanzó también el 6,1%.

En comparación con diciembre, el precio de la vivienda creció un 0,9%, reflejando un mercado dinámico, impulsado por la reducción de los tipos de interés y la mayor facilidad de acceso al crédito.

La recuperación del sector inmobiliario se consolida

Pese a los aumentos, el precio medio de la vivienda sigue un 12,9% por debajo de los máximos de 2007, aunque la brecha se reduce progresivamente en las principales ciudades y destinos turísticos. Mientras que en la costa mediterránea y en el resto de municipios la diferencia sigue siendo significativa (21,4% y 23% por debajo de los picos de 2007, respectivamente), las islas ya han superado ampliamente esos valores.

Desde su mínimo postcrisis en 2015, el valor medio de la vivienda en España ha crecido un 48,1%. En las islas, este incremento es aún mayor, alcanzando el 58,9%, mientras que en las capitales y grandes ciudades se sitúa en un 54,9%.

Tinsa destaca que el mantenimiento del empleo en niveles altos ha favorecido la solvencia de los hogares y ha impulsado la demanda, que se mantiene activa ante la perspectiva de un abaratamiento del crédito en los próximos meses.

La vivienda en precios récord y roza los niveles del "boom" inmobiliario de 2007, ¿qué zonas se han encarecido más? Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de inmuebles