La Seguridad Social podría quitarte el Ingreso Mínimo Vital si no presentas este documento en abril
El IMV es una ayuda económica destinada a personas que están en riesgo de pobreza y exclusión social. ¿Por qué motivo podrían quitártelo?
La Seguridad Social ofrece un abanico de ayudas económicas a personas que se encuentran en situación de exclusión social o en riesgo de pobreza. Una de estas es el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Para cobrar esta ayuda, hay que cumplir con un requisito esencial: presentar la declaración de la Renta. De lo contrario, la Seguridad Social se encargaría de retirar esta pensión no contributiva. Pues se trata de una de las premisas existentes para beneficiarse de la ayuda.
SEPE: los 3 subsidios que puedes pedir en abril para no perder contra la inflación
Los bancos abaratan sus hipotecas fijas en casi 500 euros anuales en lo que va de 2024
La declaración de la Renta es obligatoria para no perder el IMV
La Agencia Tributaria ha emitido un comunicado sobre el IMV, aclarando que, aunque los beneficiarios deben presentar la declaración de la Renta, esta ayuda no está sujeta a impuestos, lo que significa que no se requiere pagar tributos por ella. Por lo tanto, a pesar de cumplir con el proceso de declaración, los beneficiarios no tendrán que abonar nada a Hacienda, ya que lo más probable es que el resultado sea cero.
Sin embargo, surge otra pregunta: ¿qué sucede si los beneficiarios del IMV reciben otras ayudas dirigidas a los sectores más desfavorecidos? Estas podrían incluir rentas garantizadas, rentas mínimas de inserción, entre otras. En estos casos, solo se deben declarar como ingresos de trabajo si superan los 12.600 euros. Es decir, se debe justificar la cantidad que exceda 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
El motivo por el que hay que hacer la declaración de la Renta
El IMV no tiene un importe fijo, sino que está regulada en base a unos parámetros, de tal forma que se asigna a cada persona el importe según sus necesidades.
Para decidir esta suma, se tienen en cuenta factores como las personas que forman parte de la unidad de convivencia o los ingresos de los que dispone la persona. Una vez se tenga, la Seguridad Social completa esos ingresos en base al margen que esta ayuda provee.
Esto se hace todos los años para comprobar que los beneficiarios siguen necesitando la ayuda, y modificarla o eliminarla, en el caso de que obtengan más o menos ingresos que el año anterior.
Por esta razón, los beneficiarios del IMV deben realizar cada año de forma obligatoria la declaración de la Renta, pues es mediante este trámite que la Seguridad Social y Hacienda comprueban las condiciones económicas de los beneficiarios.
Adiós alquiler, hola casa propia: el Gobierno lanzará en mayo avales para hipotecas de hasta un 20%
En caso de no presentar la declaración, la Seguridad Social suspenderá el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Sin embargo, es importante tener en cuenta que se puede recuperar esta ayuda incluso si ha sido retirada.
En primer lugar, si la suspensión fue debido a un error y la declaración no se presentó a tiempo, aún se puede hacer fuera del plazo establecido. Por otro lado, si se retiró la ayuda debido a ingresos que superaban los límites, se puede volver a solicitar si la situación financiera vuelve a deteriorarse.