La quita de apoyo de Trump a Ucrania y el plan europeo de defensa impulsan a Indra en la bolsa
Como contrapartida, caen con fuerza las empresas afectadas por la guerra comercial impuesta por Donald Trump.
El termómetro de la Bolsa vuelve a dar muestras de su alta confiabilidad. Europa se despertó con dos noticias que impacta de lleno en dos sectores económicos. Por una parte, Donald Trump cumplió su amenaza y los aranceles del 25% a Canadá y México y del 20% a China entraron en vigor; por otra, quitó la ayuda militar estadounidense a Ucrania, lo que obliga a la Unión Europa pasar del papel en el tema sobre el aumento militar a los hechos.
Con esta música como fondo, la banca y el acero transitan por un escenario fuertemente negativo para sus negocios. Mientras la industria de la defensa ve cómo sus posibilidades de incrementar sus ingresos -y por ende beneficios- se disparan.
Así las cosas, el mercado continuo muestra quienes pierden y ganan con estas nuevas reglas de juego. Echemos un vistazo al parqué. El gran protagonista ayer en el selectivo español fue Indra, que finalmente se anotó una revalorización de un 9,9% tras haber llegado a superar durante buena parte del día subidas del 10%.
La razón: las expectativas de que los países europeos gastarán más dinero en defensa ante las diferentes posturas que mantienen con Estados Unidos sobre las negociaciones para una paz en Ucrania.
Hoy, al tiempo que Indra continúa, en solitario, dentro del mercado continuo español en la senda alcista, el Ibex 35 baja un 2,52% a poco menos de una hora del cierre de la sesión de este martes -en la que sería su mayor caída desde el 6 de noviembre-, hasta marcar 13.033 puntos básicos.
Las mayores caídas son para IAG (Iberia) que desciende un 6,24%, Banco Santander que lo hace un 6.05%, Banco Sabadell un 5,46% y BBVA (-5,68%). Fuera del sector de la banca, ArcelorMittal se deja un 5,04%. Todas ellas, empresas directamente afectadas por la guerra comercial decretada por Trump.
En el lado de los avances, Indra no se frena y sube un 3,95%, empujada por el retiro de la ayuda militar decidida por el republicano, a poco de la escandalosa escena que protagonizó en viernes pasado ante la prensa, junto con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
También jugó a favor de Indra la presentación que hizo este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que anunció un plan con el que pretende movilizar 800.000 millones de euros para gasto militar.
El Ejecutivo comunitario detalló que plantea un nuevo instrumento que proporcionará 150.000 millones de euros a los países miembros para inversión militar. Millones que se destinarán a la construcción de capacidades paneuropeas en áreas como defensa aérea y antimisiles, sistemas de artillería, misiles y municiones, drones y sistemas antidrones, así como para abordar otras necesidades, desde la ciberseguridad hasta la movilidad militar.
Los factores que encumbraron a Indra
La combinación entonces de las mayores inversiones en Defensa como el aumento del gasto en materia militar de los países miembros de la UE, convirtió a Indra en una de las empresas con mayor incremento en su revalorización.
Así, y tomando el comportamiento de la acción a poco menos de una hora del cierre de la sesión, en los últimos cinco días el título de la tecnológica subió un 23,48%. Y si se toma como punto de partida el primer día del año, el incremento alcanza un 38,88%.
Lo cierto es que la revalorización de Indra, que ya supera los 4.000 millones de euros de capitalización bursátil, la encumbra como el "campeón nacional" español y jugador de referencia en el ámbito europeo de la Defensa.
(Fuente: Hispasat)
Asimismo, es injusto achacar esta fantástica performance sólo a los factores de conflicto que están poniendo en jaque al planeta. Porque sin una buena administración difícilmente se podría sacar provecho a un entorno tan favorable. En este sentido, hay que destacar los buenos resultados financieros que la compañía presentó la semana pasada, en los que adelantó el cumplimiento de los objetivos fijados en su plan estratégico.
En efecto, en 2024 los ingresos aumentaron un 12% con respecto a 2023, con crecimientos interanuales de doble dígito en Defensa y Gestión de Tráfico Aéreo (ATM), mientras el resultado neto ascendió a 278 millones de euros, un 35% más en relación al ejercicio anterior.
Desde el pasado viernes, el valor bursátil de la empresa, que tuvo como presidente a Marc Murtra, actual número uno de Telefónica, se revalorizó en 367,44 millones de euros.
Vale recordar que Indra superó el impacto negativo entre los inversores que supuso la compra del operador de satélites Hispasat a Redeia. Sin embargo, la multinacional logró sortear la incertidumbre que dicha operación generó en la Bolsa, como muestra la tendencia alcista que refleja la recuperación de la confianza en Indra.