La edad de jubilación cambia para siempre desde ahora: ¿cuántos años deberás cotizar para cobrar la pensión completa?
A partir del 2025 los años de cotización y la edad jubilatoria se verán afectadas.
La esperanza de vida sigue en aumento. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España se vive más: los hombres han pasado de vivir 76,4 a 80,4 años, mientras que las mujeres han aumentado su promedio de 83,1 a 85,7 años. Sin embargo, este envejecimiento de la población no se ve acompañado por un incremento en los nacimientos, que continúan en descenso.
El sistema de pensiones en España es un tema recurrente de debate, ya que su sostenibilidad obliga al Gobierno a tomar medidas como elevar la edad de jubilación. A la par, crece la preocupación sobre el impacto que supone extender la vida laboral para los mayores de 65 años.
Esta situación genera incertidumbre entre los trabajadores activos, que buscan claridad sobre la edad de jubilación y los requisitos para acceder a ella. Aunque la edad de retiro varía según el caso, los requisitos generales se modificarán en 2025 y afectarán a todos los empleados.
¿Cuántos años deberás cotizar para acceder al 100% de la pensión en 2025?
Desde este enero, los trabajadores que quieran jubilarse a los 65 años deberán cotizar a la Seguridad Social un total de 38 años y tres meses. De esta forma se irá incrementando y retrasando hasta el 2027.
El tiempo mínimo que será necesario de cotización para que un trabajador acceda a una pensión de jubilación será de 15 años, según la Seguridad Social. Pero los trabajadores sólo tendrán derecho a cobrar un 50% de su pensión.
Estas reformas buscan equilibrar la sostenibilidad del sistema de pensiones con el envejecimiento de la población. Sin embargo, muchos trabajadores se preguntan si será viable cumplir con estos nuevos requisitos o si se necesitarán más ajustes en el futuro.
¿Cuáles son los requisitos para jubilarse en España en 2025?
Para acceder a la pensión contributiva en 2025, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Alta en la Seguridad Social: Es obligatorio estar dado de alta o en situación asimilada al alta al momento de solicitar la jubilación.
Cotización mínima: Se mantienen los 15 años como tiempo mínimo de cotización para recibir una pensión, aunque solo se tendrá derecho a cobrar el 50% de la base reguladora.
Jubilación parcial: Es posible combinar el trabajo a tiempo parcial con el cobro de una parte de la pensión, siempre que haya un acuerdo con el empleador.
Compatibilidad entre pensión y empleo: Una vez alcanzada la edad de jubilación, se puede trabajar a tiempo parcial y recibir una pensión reducida proporcionalmente.