Seguridad Social

Jubilados y pensionistas: ¿cómo saber si estoy exento de pagar los medicamentos?

Más de 6 millones de ciudadanos no tienen la obligación de pagar por medicamentos, pues tienen la condición de pensionista. ¿Quiénes son?

En esta noticia

Algunos pensionistas en España están exentos de costear los medicamentos necesarios para su tratamiento médico. Sin embargo, la mayoría tiene derecho a recibir descuentos debido a su condición de recibir una pensión contributiva del sistema español.

Este hecho se conoce como copago farmacéutico, es decir, una medida que recoge la cantidad que deben pagar los ciudadanos por la adquisición de determinados medicamentos o fármacos.

Más de 6 millones de ciudadanos no tienen la obligación de pagar por medicamentos, pues tienen la condición de pensionista. (Imagen: archivo)

Ingreso Mínimo Vital: estos son los requisitos para cobrar hasta 1329 euros por mes

Ni plazo fijo ni cuenta remunerada: cómo obtener ganancias con un fondo común de inversión

Pensionistas y pagos de medicamento

Actualmente, más de 6 millones de ciudadanos no tienen la obligación de pagar por medicamentos, pues tienen la condición de pensionista. No obstante, hay que tomar en cuenta que no todos los fármacos son gratuitos, por lo que el usuario debe pagar un porcentaje entre el 10% y 60% de su precio.

Los pensionistas españoles, en tanto, tienen derecho a diferentes beneficios sociales y fiscales. Con todo ello, la finalidad del copago de medicamentos es el de brindar una ayuda directa a quienes tengan un poder adquisitivo más reducido. Por tanto, tanto la cuantía de la pensión como el nivel de ingresos tienen un rol fundamental en este sentido.

A partir de ahí, el Sistema Público de Salud establece un control sobre cada ciudadano y/o pensionista en relación a los gastos asociados al copago farmacéutico que recoge la normativa de la Seguridad Social.

Pago de medicamentos

De acuerdo a lo que establece la normativa, las personas que cobran una pensión y tienen ingresos inferiores a 5635 euros, están exentas del pago de medicamentos y fármacos. Lo mismo ocurre con aquellas personas exentas de presentar la Declaración de la Renta y que presenten unos ingresos por debajo de los 11.200 euros.

Jubilados y pensionistas: ¿cómo saber si estoy exento de pagar los medicamentos? (Imagen: archivo)

Los pensionistas con ingresos inferiores a 18.000 euros, tendrán que pagar un 10% de dichos medicamentos, con un máximo de pago de 8,23 euros al mes. Si los ingresos se sitúan entre 18.000 y 100.000 euros, también deben abonar un 10%, aunque en este caso el límite alcanza los 18,52 euros.

Finalmente, los pensionistas con ingresos superiores a 100.000 euros, tendrán la obligación de abonar un 60% del precio del medicamento. Para estos casos, el límite mensual es de 61,75 euros.

Plazo fijo: la entidad española que rompe el mercado de los depósitos y eleva su rentabilidad al 3%

No es CaixaBank: cómo ganar hasta 1000 euros con el plazo fijo más rentable de marzo

Además, de los pensionistas descritos anteriormente, también están exentos del copago farmacéutico los siguientes grupos sociales.

  • Personas menores de edad que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.
  • Beneficiarios de la prestación por hijo o menor a cargo en régimen de acogimiento familiar.

En definitiva, no todos los pensionistas tienen los mismos derechos respecto al copago farmacéutico. De hecho, uno de los factores más influyentes se encuentran en el nivel de rentas de los pensionistas.

Temas relacionados
Más noticias de pensiones