Seguridad Social

Jubilación anticipada: estas son las profesiones que permiten retirarse a los 52 años cobrando el 100%

Algunas profesiones en España permiten acceder a la jubilación completa a una edad temprana debido a la naturaleza de sus labores.

En esta noticia

En España, la edad ordinaria de jubilación se ha incrementado progresivamente en los últimos años, situándose en 2025 en 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses, y en 65 años para aquellos que superen dicho período.

Sin embargo, existen ciertas profesiones que, debido a la penosidad, peligrosidad, toxicidad o insalubridad de sus tareas, permiten a sus trabajadores acceder a la jubilación anticipada con el 100% de la pensión a partir de los 52 años.

Profesiones que permiten una jubilación anticipada

Trabajadores del Estatuto Minero

Los empleados bajo el Estatuto Minero pueden beneficiarse de coeficientes reductores que disminuyen la edad de jubilación entre 0,05 y 0,5 años por cada año trabajado, dependiendo de la función desempeñada. Esto posibilita que algunos mineros se retiren a los 52 años con la pensión completa.

Los trabajadores alcanzados por el Estatuto Minero pueden retirarse de forma anticipada
(Fuente: Freepik / Wirestock)

Personal de vuelo en trabajos aéreos

Profesionales como pilotos, segundos pilotos y mecánicos de aeronave también cuentan con coeficientes reductores:

  • Pilotos y segundos pilotos: coeficiente de 0,40.

  • Mecánicos de aeronave, navegantes y otros: coeficiente de 0,30.

Estos coeficientes permiten adelantar la edad de jubilación, aunque no antes de los 52 años. 

Trabajadores ferroviarios

En el sector ferroviario, ciertos puestos conllevan coeficientes reductores de 0,15 o 0,10, según la función específica. Esto posibilita que algunos trabajadores se jubilen anticipadamente, aunque generalmente no antes de los 55 años.

Artistas

Profesionales como cantantes, bailarines y trapecistas pueden acceder a la jubilación a partir de los 60 años sin reducción en la pensión, siempre que acrediten al menos ocho años de actividad en los 21 años anteriores a la jubilación. Otros artistas pueden jubilarse a los 60 años, pero con una reducción del 8% en la pensión por cada año adelantado respecto a la edad ordinaria.

Profesionales taurinos

Matadores de toros, rejoneadores y novilleros pueden jubilarse a los 55 años si acreditan un mínimo de 150 festejos. Banderilleros, picadores y toreros cómicos requieren 200 festejos para acceder a la jubilación a la misma edad. Puntilleros pueden retirarse a los 60 años con al menos 250 festejos.

Bomberos al servicio de las administraciones públicas

Los bomberos pueden jubilarse a partir de los 60 años, aplicándose un coeficiente reductor de 0,20 por cada año de anticipación. Si han cotizado al menos 35 años, pueden retirarse desde los 59 años. 

Policías locales y miembros de la Ertzaintza

Los policías locales y los miembros de la Ertzaintza cuentan con un coeficiente reductor de 0,20, que permite adelantar la jubilación hasta en cinco años respecto a la edad ordinaria. Con más de 36 años cotizados, pueden anticipar la jubilación hasta en seis años.

Los miembros de las policías locales también pueden retirarse más temprano (Fuente: Shutterstock)

Qué tienen que considerar las personas que tienen estos trabajos

Es importante destacar que, para acceder a estas jubilaciones anticipadas, los trabajadores deben cumplir con requisitos específicos de cotización y estar en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social. Además, la aplicación de los coeficientes reductores varía según la profesión y la normativa vigente.

Estas medidas buscan reconocer la naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre de ciertas profesiones, permitiendo a sus trabajadores acceder a la jubilación de manera anticipada y con el 100% de la pensión, en reconocimiento al desgaste físico y mental que implican sus labores.

Temas relacionados
Más noticias de jubilaciones