Inversiones: los bancos que más retornos darán a sus accionistas en 2024
Las proyecciones indican que los vascos repartirán un rendimiento total del capital del 15,1%, mientras que CaixaBank dará unos retornos de 12,8%.
BBVA y CaixaBank van camino a formar parte del selecto club que reúne a los gigantes europeos de la banca. En ambos casos la puerta grande se abre de par en par por el empuje que les da sus políticas de dividendos, ya que estarán entre las entidades del continente que descuentan mejores retornos para sus accionistas en 2024.
Este ascenso de vascos y catalanes repercute, además de hacerlo en el bolsillo de sus inversores, en el mercado bursátil español porque esta generación de valor que implica el pago de dividendos potenciará, de acuerdo a los analistas de bolsa, el rally bursátil de fin de año.
El Banco Santander te regala 400 euros si cumples con este único requisito: ¿de cuál se trata?
Adiós billetes de 500 para siempre: qué puedes hacer si tienes uno en casa
Los factores que potenciarían a los dividendos
La afirmación está fundamentada en la suma de todos los elementos que dan valor a los títulos de las entidades financieras españolas, que las llevan a tocar máximos en su cotización.
No hay más que ver el índice Ibex Bank, que aglutina a los seis bancos de la bolsa, cuya revalorización en lo que va del año está en 38%, esto es 7% más que el Ibex 35. Hecho que toma aún más relevancia si recordamos que el mercado está cotizando en máximos alcanzados en 2018.
Así las cosas, los datos de pagos de dividendos y de la suba de las acciones de las entidades financiera, son de vital importancia, porque no hay que perder de vista el enorme peso de la banca en el parqué madrileño.
Las expectativas de Deutsche Bank sobre CaixaBank y BBVA
Volviendo a BBVA y CaixaBank, un análisis del Deutsche Bank los ubica en los escalones más altos del podio europeo por dividendos esperados para 2024, tras sumar los retornos en efectivo con las recompras de acciones.
Los números que maneja el Deutsche Bank dicen que BBVA descuenta un rendimiento total del capital del 15,1%, mientras que CaixaBank dará unos retornos de 12,8%. También dicen que las perspectivas son positivas para la generación de capital entre 2023 y 2025, ya que la generación de beneficios debería compensar el aumento de los activos ponderados por riesgo.
BBVA, con su dividendo de poco más de 15 puntos (los dividendos en efectivo generarán una rentabilidad del 9%, porcentaje al que hay que añadir otro 6,1% en concepto de las recompras de acciones propias).
Por detrás, se ubica ABM Amro, que pagará dividendos de 19,3, ING, que alcanzará el 17%, Intesa San Paolo, que se ubica en tercer lugar con un 16,4%, y ya mucho más cerca de los vascos, está Unicredit con un 15,8%.
De acuerdo a los expertos consultados por la web especializada finanzas.com, éstos calculan que BBVA alcanzará una ratio de capital CET1 del 13,7% en 2024 y del 13,3% en 2025. De esta forma, la entidad vasca está en posición de ejecutar un programa de recompra de acciones por 1000 millones de euros el año que viene, y de otros 1000 millones en 2025.
Para el otro gran protagonista, CaixaBank, los analistas explican que el 12,8% esperado sale de unas cuentas que suman una rentabilidad por dividendos en efectivo de 9,4% para el próximo año, y el 3,4% de las recompras de acciones.
En los gabinetes del Deutsche Bank proyectan para los catalanes una ratio de capital del 12,5% a finales de 2024, lo que incluye 1000 millones de euros en recompra de acciones. Los analistas apuestan a que esta tendencia de repartir los excesos de capital por encima del 12% continuará en el futuro.
Los alemanes no son los únicos que acomodan sus fichas en el tablero bursátil. No son pocos los inversores y ahorradores individuales que están separando las suyas para colocarlas en los tableros de las seis entidades financieras del Ibex Bank. No hay como apostar sobre seguro. O casi, es la bolsa.