Ayudas

Ingreso Mínimo Vital: cómo cobrar más de 19.000 euros con la ayuda de la Seguridad Social

El importe del Ingreso Mínimo Vital no es una cantidad fija, sino que depende de distintos factores. ¿Cómo cobrar casi 20.000 euros en un solo año?

En esta noticia

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una asistencia financiera que la Seguridad Social paga mensualmente. No obstante, este monto no es estático, sino que varía según diversos criterios, pudiendo llegar hasta los 20.000 euros en un solo año.

La cuantía del IMV está determinada principalmente por el número de integrantes en el hogar, aunque también influyen otros factores, como las circunstancias personales de los beneficiarios.

El importe del Ingreso Mínimo Vital no es una cantidad fija, sino que depende de distintos factores. ¿Cómo cobrar casi 20.000 euros en un solo año? (Imagen: archivo)

Hola plazo fijo: los depósitos más rentables para ganar más de 3000 euros en 12 meses

Becas MEC 2024-2025 para estudiantes: últimos días para solicitar la ayuda económica, requisitos y cuantías

Cómo cobrar casi 20.000 euros con el Ingreso Mínimo Vital

Este año, el Gobierno de España ha revalorizado en un 6,9% las cuantías garantizadas de la prestación del IMV. Gracias a ello, la Renta Básica Garantizada para un beneficiario individual se ha establecido en los 7250,6 euros anuales. Considerando que el Ingreso Mínimo Vital se devenga en 12 pagas al año, constituye un importe mensual de 604,21 euros al mes.

Desde la Seguridad Social explican que "la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para el beneficiario individual o la unidad de convivencia será la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos de tales personas, siempre que la cuantía resultante sea igual o superior a 10 euros mensuales".

Por consiguiente, si la unidad de convivencia está compuesta por cinco o más personas, la cuantía a percibir por el IMV será de 15.951,24 euros al año, lo que supone un importe de 1329,27 euros al mes.

Complementos del IMV

La Seguridad Social otorga un complemento por discapacidad a los receptores del Ingreso Mínimo Vital, en el caso de que al menos uno de los miembros de la unidad de convivencia tenga una discapacidad reconocida del 65% o superior. Este complemento tiene una cuantía equivalente al 22% de la Renta Básica Garantizada para un beneficiario individual. Es decir, un importe de 1595,13 euros al año.

Ingreso Mínimo Vital: cómo cobrar más de 19.000 euros con la ayuda de la Seguridad Social. (Imagen: archivo)

Por otra parte, se encuentra el complemento por monoparentalidad, dirigido a las unidades de convivencia monoparentales. Este complemento del Ingreso Mínimo Vital también tiene una cuantía equivalente al 22% de la Renta Básica Garantiza. Es decir, también de 1595,13 euros al año.

Yolanda Díaz defiende la reforma del subsidio para incentivar el empleo: "no es ninguna paguita"

Paga extra de verano 2024: los pensionistas que no van a cobrar la totalidad del complemento salarial

Dado que los complementos por discapacidad y monoparentalidad son compatibles, un beneficiario puede recibir una cantidad de 3190.26 euros al año, además del monto garantizado del Ingreso Mínimo Vital.

Supongamos una situación en la que una unidad de convivencia con cinco o más miembros tiene derecho a ambos suplementos de la Seguridad Social. En este caso, recibiría 15.951,24 euros por el Ingreso Mínimo Vital, junto con un importe de 3190,26 euros, totalizando así una cuantía de 19.141 euros.

Temas relacionados
Más noticias de ingreso mínimo vital