Indra y EM&E Group tejen alianzas para ganar peso industrial
Ambas empresas, mientras negocian su fusión, negocian acuerdos con sus homólogas europeas. En juego, contratos por 800.000 millones de euros.
No sólo Europa, también sus empresas de Defensa están en pleno proceso de rearme empujadas por la búsqueda de la autonomía estratégica frente China y al cada vez menos aliado Estados Unidos.
En juego están, además, los 800.000 millones de euros prometidos por la Unión Europea (UE) para impulsar la industria, por lo que se espera un verdadero vendaval en el sector en cuanto a novedades corporativas relacionadas con adquisiciones y fusiones.
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se está desarrollando en el reciento de Ifema, en Madrid, es el escenario perfecto para escuchar lo que se habla en los stands de los principales actores del sector.
Indra no sólo no es la excepción, sino que apunta sus cañones al segmento de los blindados, un negocio que por su limitado desarrollo en España es una gran oportunidad de inversión.
Aunque no está sola en esta aventura: Escribano Mechanical & Engineering (Grupo EM&E), a su vez accionista de Indra con una participación del 14,3%, cambió su objeto social para incluir "la fabricación, compraventa importación y exportación de tanques y demás vehículos automóviles blindados de combate, incluidos aquellos equipados con armamento".
Pero antes pongamos el foco en el punto de partida
Precisamente fue el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, quien describió la problemática a la que se enfrenta el arma que comanda.
A su turno del uso de la palabra, tras sus dos homólogos del Aire y el Espacio, general Francisco Braco Carbó (JEMA), y la Armada, almirante Antonio Piñeiro Sánchez (AJEMA), quienes en Feindef presumieron de respaldo industrial con con Airbus y Navantia, respectivamente, se lamentó de que el Ejército sólo tiene una miríada de pequeñas empresas compitiendo entre sí por pequeños contratos "y sin capacidad de llevar a cabo los grandes proyectos que demanda ahora la estrategia europea".
Indra ante su gran oportunidad
Regresando a Indra, lo cierto es que ante este escenario, la empresa que preside Ángel Escribano, tras la partida de Marc Murtra a Telefónica, está ante el desafío de pasar de mediana compañía a hablarle de tú a tú a las mayors del Viejo Continente.
En este contexto, la sociedad cuyo principal accionista es el Estado, con una participación del 27,99%, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), firmó una alianza estratégica con el gigante alemán Rheinmetall para el desarrollo y la fabricación de vehículos blindados.
Vale recordar que Indra y Rheinmetall son viejos conocidos, ya que cerraron una alianza en electrónica para los tanques Leopardo.
Aunque también son rivales. Indra presentó una oferta no vinculante por el fabricante italiano Iveco Defence Vehicles (IDV), negocio por el que puja, además, Rheinmetall en sociedad con Leonardo. La operación, según distintas fuentes, rondaría entre los 1.000 y 1.500 millones de euros. A la corta lista por Iveco, se suman el fondo de inversión estadounidense Bain Capital y una sociedad australiana cuyo nombre no transcendió.
Con todo, quienes siguen de cerca esta operación creen que tanto la oferta de Indra como la de la unión de alemanes y franceses, parten con ventaja porque a Bruselas le interesa que sus propias compañías crezcan en tamaño para que las tajadas más grandes de los millones de euros en proyectos que espera el sector en los próximos años, queden en manos de empresas europeas.
Pero con el objetivo de cumplir con el plan estratégico que presentó en 2024, y con el que espera transformarse en una compañía que facture 10.000 millones de euros en 2030, de los Mozos afirmó en Feindef que la multinacional está estudiando unas 20 empresas para una posible compra. "Estamos analizando compañías españolas, europeas y también de fuera de Europa. Hay pequeñas y medianas empresas, aunque en algún caso puede haber alguna grande", afirmó sin dar más detalles.
Por otra parte, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ayer se reunió con el presidente de la empresa tecnológica y de defensa finlandesa Patria, también viejas conocidas ya que Indra y Patria colaboraron en tiempo atrás. Ahora, el motivo del encuentro fue explorar nuevas oportunidades de negocio para ofrecer a los países europeos sistemas que refuercen su soberanía y autonomía estratégica.
En concreto, Indra necesita ganar músculo para competir con las compañías europeas referentes en Defensa, por lo que estos movimientos enlazan con la posible compra de EM&E Gruop, de los hermanos Escribano, adquisición que, como reconocieron en la tecnológica, le permitirá acelerar los procesos industriales.
Los planes de EM&E Group
Al igual que Indra, la empresa de los hermanos Escribano, también quiere ganar potencia industrial para potenciar su área de blindados, negocio en el que interviene mediante su participación en la alianza Tess Defense, junto con Indra (51%), Santa Bárbara (General Dynamics Land Systems) y SAPA Placencia. Joint venture que se encarga de la fabricación de los 8x8 Dragón para el Ejército de Tierra.
Vale recordar que en febrero, EM&E Group anunció, en la feria IDEX 2025 celebrada en Abu Dhabi, un acuerdo con NIMR, empresa emiratí especializada en la fabricación de vehículos blindados 6×6, tanques que fueron presentados en Feindef.
Mientras tanto, analistas e inversores esperan la más que probable unión de EM&E Group con Indra. Objetivos y participaciones cruzadas ya las unen. Sólo falta dar el último salto.