Bolsa

Indra quiere la fábrica de Duro Felguera en Gijón, y dispara la acción de la Asturiana

La tecnológica busca reconvertir la factoría para la fabricación de vehículos militares. Por otra parte, Ángel Escribano, presidente de la multinacional anunció que Minsait no se vende.

En esta noticia

En su comparecencia en el Congreso, el presidente de Indra, Ángel Escribano, anunció novedades de enorme calado. En sintonía con el aumento del gasto militar en Europa, decisión que el Gobierno de Pedro Sánchez busca acompañar - si sus socios de investidura lo apoyan, lo que está por ver - la tecnológica española adquirirá a Duro Felguera su planta en Gijón para construir blindados. 

Escribano, además, afirmó que Minsait no se vende, borrando de un plumazo las especulaciones sobre posibles compradores y valoración de la compañía especializada en la transformación digital de las empresas.

Indra quiere la fábrica de Duro Felguera en Gijón, y dispara la acción de la asturiana. Fuente: archivo.

El Mercado Continuo ve la compra de la factoría de Duro Felguera en Gijón por parte de Indra como un balón de oxígeno para la empresa asturiana, que está atravesando una grave crisis por culpa de los litigios con Argelia, a lo que se suma sus bajos resultados. Situación que llevó a la empresa a solicitar el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre, con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración que permita la viabilidad de la multinacional.

Lo cierto es que, tras el anuncio, la acción de Duro Felguera llegó a subir hasta un 30% en la jornada de hoy, estabilizándose, a una hora del cierre de la sesión, en un incremento del 19,49 %, suba que empuja la revalorización de la acción desde comienzos de año a un 42,32%.

Indra, el otro protagonista de esta historia, consolida su posición como el mejor valor del selectivo en lo que va de 2025 que, animado por un mayor gasto en Defensa ante la incertidumbre que rodea a Ucrania, sus títulos se revalorizan un 52,69%, compatibilizando la suba del 3,64% que está experimentando la acción a las 17:00 de hoy. 

Duro Felguera en Gijón. Fuente: EFE.

Así las cosas, el interés de Indra de comprar una fábrica de industria pesada de Duro Felguera en Gijón para reconvertirla en una planta de vehículos militares, obedecería en parte a la negativa de Santa Bárbara a vender el complejo que ensambla el VCR 8X8 Dragon, y al que Indra, en palabras de Escribano, no renuncia.

Como también juega a favor de la operación la creación de una nueva filial de vehículos terrestres, Indra LandVehicles, que será el motor de crecimiento industrial de la compañía, cuyas capacidades de fabricación quiere recuperar "para volver a convertir a Indra en una compañía con capacidad de abordar todo el proceso de diseño, producción, montaje, integración de sistemas, puesta a punto, entrega y mantenimiento".

Así lo manifestó Escribano durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados, en la que subrayó que "recuperar las capacidades de fabricación que nunca se debieron perder, no solo en Indra si no a nivel industrial, permitirá crear valor, producto, empleo de calidad y progreso. No ser autónomos deriva en pérdida de valor y de autonomía estratégica, como vimos en los últimos años".

Indra LandVehicles será un vector industrial para la compañía, una nueva filial que tendrá presencia en Asturias, una zona de España fuertemente industrializada y con una red de proveedores suficientemente experimentados. Indra ya está en negociaciones para concentraren la región su capacidad de fabricación de vehículos terrestres.

El momento oportuno

Conviene destacar que el interés de Indra por la factoría de Gijón llega en un momento en el que Duro Felguera está necesitada de buenas noticas, sobre todo después de no haber alcanzando, al menos por ahora, un acuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que cuenta con dos asientos en el Consejo, para capitalizar la deuda de la firma asturiana.

En concreto, la SEPI tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le adelantó a Duro Felguera a modo de préstamo en plena pandemia. Este movimiento le dará al Estado español la mayoría del capital de la empresa, que está en preconcurso de acreedores desde el pasado 11 de diciembre, como ya se mencionó.

También hay que mencionar que el pasado 25 de noviembre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió la cotización de Duro Felguera después de que la compañía energética Sonelgaz presentase ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia una solicitud de arbitraje contra la compañía asturiana por la suspensión del contrato de Djelfa en el país africano. Sonelgaz pidió levantar la suspensión del contrato y reanudar los trabajos, así como una indemnización de 413 millones de euros.

Minsait no se vende 

Ante el crecimiento exponencial del volumen de datos, así como de la dificultad para su entendimiento y la complejidad en la toma de decisiones, el presidente de Indra también destacó el lanzamiento de Indra Mind, apoyada en IA y otras tecnologías clave, diseñada para maximizar la automatización de operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio. "Esta plataforma es parte de nuestra estrategia para reinventar Minsait, que no se vende, sino que trabajamos en su evolución hacia servicios de mayor valor", explicó.

En cuanto al espacio, tras la adquisición de Hispasat, Hisdesat y Deimos, la estrategia del grupo es crear una empresa capaz de construir un satélite completo, que cubra toda la cadena de valor end-to-end, con visión dual civil y militar, y que permita el control de las comunicaciones.

En otro orden, y aunque los resultados económicos de Indra 2024 fueron excelentes, Escribano manifestó que no se conforman y, por ello, adelantaron dos años, a 2028, su objetivo de facturar 10.000 millones de euros.

NUEK, la nueva marca de MINSAIT PAYMENTS

Esta compañía de Minsait y referente en soluciones de medios de pago digitales, presentó su nueva marca que evoluciona a Nuek.

La empresa explicó que este cambio forma parte de una estrategia de crecimiento y especialización que refuerza su autonomía, su capacidad de innovación y su posicionamiento como socio clave en la transformación del ecosistema de pagos.

"Este rebranding no es solo un cambio de imagen, sino un reflejo de nuestra evolución y nuestro propósito: proporcionar la infraestructura de pagos más robusta, flexible y segura del mercado, al tiempo que acompañamos a las empresas con una visión estratégica para optimizar sus operaciones y su crecimiento. En un entorno donde la innovación es clave, Nuek permite a las empresas operar con total autonomía y eficiencia", sostuvo Javier Rey, director ejecutivo de Nuek.

En la actualidad, la compañía opera en más de 20 países de América y Europa y cuenta con más 1500 profesionales especializados en este ámbito.

Temas relacionados
M?s noticias de acciones