Industria aeroespacial

Indra consolida su división en defensa con nuevos contratos por 500 millones de euros

La multinacional española lidera programas de I+D+i financiados por el Fondo Europeo de Defensa, continuando con el objetivo marcado en su plan estratégico Leading the future de convertirse en el coordinador nacional que lidere el ecosistema español de la defensa.

En esta noticia

Para beneplácito de los inversores, Indra continúa creciendo en volumen de negocios. Quienes siguen la compañía, el inicio de esta curva ascendente coincide con la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la empresa con intereses en defensa, aeroespacio y tecnología.

Los expertos le reconocen a Murtra la puesta en marcha de un proceso de transformación que tuvo el sector de la defensa como principal foco, un proyecto que fue recibido de forma positiva por la Bolsa, cuyo reflejo es la revalorización que experimentó la compañía en el parqué en los últimos ejercicios.

En efecto, solo en estos años los títulos Indra multiplicaron casi por tres su valor, convirtiéndose en la empresa más alcista del Ibex 35, sólo superada por el Banco Sabadell. En marzo de este año, cuando presentó su nuevo plan estratégico, no solo confirmó el rumbo emprendido cuando Murtra llegó al principal despacho de la compañía, sino dejó en claro que pretende pasar a otra dimensión enfocándose en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas.

Indra dejó en claro que pretende pasar enfocarse en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas. (Foto: archivo).

"El objetivo de Leading the Future es convertir a Indra en la multinacional española de referencia en defensa y aeroespacio y en tecnologías digitales avanzadas. Algunos países vecinos, como Reino Unido, Italia y Francia ya ejecutaron esta visión, consolidando su sector de defensa y aeroespacial bajo sus propios campeones nacionales a través de un proceso de más de una década", explicaba Murtra durante la presentación del plan.

"Este proceso es crucial para reforzar la autonomía estratégica en España e Indra aspira a liderar el ecosistema nacional en menos de 10 años", agregó.

Así las cosas, la apuesta de la compañía por el sector de la defensa resultó el principal acierto para analistas e inversores. "Se espera que esta división crezca gracias a las mayores necesidades de inversión de los países europeos. Hay que resaltar que alcanzar el objetivo del 2% del PIB de inversión en defensa supondría 200.000 millones extra de gasto frente al nivel actual e Indra es uno de los jugadores mejor posicionados para beneficiarse de esto", explican desde Bestinver.

Se entiende entonces de que el plan estratégico de Indra contemple que la división de defensa lidere el crecimiento de la compañía, incrementando las ventas a un ritmo del 12% anual entre 2023 y 2026, frente al 7% que se espera que crezca el conjunto del grupo.

"La compañía goza actualmente de una situación privilegiada, ya que sus dos principales negocios tienen una situación macro muy positiva, con fuertes crecimientos esperados y gran demanda de servicios", indican en GVC Gaesco.

Negocios que siguen creciendo

La compañía resultó seleccionada dentro de la tercera convocatoria del Fondo Europeo de Defensa para impulsar diez nuevos proyectos de I+D que movilizarán más de 500 millones de euros, lo que supone más de la mitad del presupuesto total de esta edición.  

El presidente de Indra, Marc Murtra. (Foto: EFE).

Por otra parte, Indra se pone al frente de dos de ellos: el de ciberdefensa ECYSAP EYE, continuación de otro proyecto europeo que ya lideró y que sitúa a la compañía a la cabeza del desarrollo de estas capacidades en el continente; y el de sistemas electrónicos para cazas de generación NG-MIMA, que creará sinergias con el FCAS, el programa impulsado por Alemania, España y Francia para desarrollar el sistema de combate aéreo del futuro.

El resto de proyectos en los que Indra participa están relacionados con capacidades para drones (EUDAAS 2), sistemas antidrón (E-CUAS), redes de sensores (EISNET), inteligencia artificial y ciberseguridad (AIDA), espacio (EMISSARY), sistemas de autoprotección de aeronaves (CARMENTA PF), defensa aérea (HYDIS) y blindados (MARTE).

Vale destacar que Indra refuerza de esta forma su posición como una de las empresas con mayor participación en este tipo de iniciativas tecnológicas. Desde que en 2017 se lanzase la Acción Preparatoria y el Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa EDIDP, antesala del actual Fondo Europeo de Defensa, Indra resultó seleccionada en más de 60 proyectos de I+D+i, que dieron lugar a desarrollos que, en algunos casos, se materializaron ya en prototipos que se están comenzando a mostrar a clientes.

Capacidad para articular grandes consorcios

Así los destaca el director Comercial de Defensa y Seguridad de Indra, Jorge García, quien afirma que la compañía consolidó en muy poco tiempo una fuerte posición dentro del mercado europeo de la defensa.

"La Comisión, la Agencia Europea de la Defensa (EDA) y nuestros principales socios industriales reconocen la capacidad de Indra para articular grandes consorcios, formados por empresas y centros de investigación de diferentes tamaños, países y ámbitos de especialización, y para coordinar el desarrollo de los sistemas de siguiente generación que los países aliados están demandando", añade García en el comunicado entregado hoy a la prensa.

El directivo de la multinacional española destaca que Indra se aseguró una participación muy relevante en proyectos en los que se desarrollan capacidades tecnológicas e industriales clave para entregar sistemas de siguiente generación a los clientes europeos en los próximos años, "asegurando con ello un modelo de negocio de crecimiento atractivo para inversores y socios industriales". 

Punto seguido, García subraya que "esto asegura además que Indra seguirá siendo una de las compañías aeroespaciales y de defensa más avanzadas del mundo en las próximas décadas".

Todo ello, añade, está alineado "con el plan estratégico Leading the future de la compañía y nuestro objetivo de convertirnos, en menos de 10 años, en el coordinador nacional que liderará el ecosistema industrial español, jugando un papel clave para reforzar la seguridad y soberanía europea".

Otra consecuencia de la posición que Indra mantiene en el mercado internacional, y cuya influencia se expande más allá de la empresa, que reconoce como accionista de referencia a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con el 28% de la sociedad, es que le está permitiendo facilitar la incorporación de empresas de menor tamaño y centros de investigación españoles a grandes programas tecnológicos; en gran medida a través del cierre de alianzas que le favorecen para ganar dimensión y defender los intereses industriales españoles en Europa y fuera de ella.

Temas relacionados
Más noticias de empresas