IFM llega al 16% de Naturgy y tensa aun más la relación con Criteria
El fondo australiano avanza en su estrategia de ganar peso en la energética ante la desconfianza del brazo inversor de La Caixa.
El fondo australiano IFM coge músculo en Naturgy. La sociedad inversora dirigida en España por Jaime Siles pasó de una participación del 15,01% al 16,02%, porcentaje que además de implicar un paquete de 155,359 millones de acciones, que al precio de hoy equivale a unos 3651 millones de euros, también lo deja en la puerta para reclamar un segundo consejero en la energética, al rozar el 17% del capital.
Este hecho, aumenta además la tensión que mantiene con Criteria, desde que en julio no fructificaron las negociaciones entre el brazo inversor de La Caixa con Taqa, grupo de Emiratos Árabes Unidos, para lanzar conjuntamente una OPA sobre Naturgy.
CONFIRMADO | Hacienda perdonará las deudas a todos los contribuyentes que cumplan con este requisito
CONFIRMADO | Aumento del 18% para las tarifas de gas: cómo impactará en tu factura
Con el telón de fondo de la disputa que enfrenta a australianos y españoles, IFM avanza en su estrategia de ganar peso en la primera gasista y tercera eléctrica de España, consolidándose como el cuarto accionista. El organigrama se completa con Criteria, que posee el 26,7% de los títulos, es el inversor de referencia de Naturgy, mientras CVC y Blackrock, que tras adquirir el fondo GIP, ocupan el segundo y tercer lugar, con el 20,7% y 20,6% de la energética respectivamente.
IFM dio sobradas muestras de su intención de permanencia en Naturgy, dispuesto a dar estabilidad a la compañía y sumar su compromiso a los planes de gestión de la misma. Fue así que persiguiendo este objetivo, en enero de 2021 lanzó una OPA parcial sobre la energética con la idea de conseguir el 22% del capital de la compañía. Iniciativa que quedó a mitad camino ya que logró quedarse con el 10,83% del paquete accionarial, lejos del 17% que se marcó como mínimo.
A partir de ese momento, IFM llevó a cabo una seria de compras que en enero de este año lo llevó a controlar el 15,01% de la compañía, posición que elevó al 16,02% actual, tras, nueve meses después, desembolsar 220 millones de euros.
En cuanto a la OPA parcial, IFM tuvo que tomar deuda para su financiamiento, obligación cuya refinanciación está a punto de cerrar con CaixaBank y BNP Paribas, las entidades con mayor implicación en la operación, valorada en unos 1000 millones de euros.
Aumento confirmado para las pensiones por incapacidad permanente en octubre: ¿cuándo cobro?
La respuesta de Criteria a la OPA
El movimiento ensayado por los australianos puso en alerta a Criteria Caixa, que inmediatamente buscó proteger su posición incrementando la participación en la empresa, y con ello impedir las intenciones de IFM de revisar y ajustar la política de dividendos. Así es como puso en marcha la estrategia de defensa a través de distintas compras de acciones que le llevó a alcanzar el 26,7% de los títulos que controla actualmente.
Con todo, las relaciones se tensionaron aun más cuando Criteria, junto con Taqa, planeó lanzar una OPA sobre Naturgy, intento que terminó frustrándose en julio. Con esa oferta, por la que los árabes buscaban hacerse con el 41,3% de la compañía, ambos socios intentaban empujar la salida de los fondos CVC y GIP, cuyas intenciones de abandonar la compañía y cobrar las plusvalías eran conocidas.
El epílogo de esa aventura fallida dice que Taqa, al fracasar su intento de modificar aspectos del acuerdo original con Criteria - ampliar el control sobre la compañía, básicamente en su área financiera y llevar a cabo una auditoria - renunció a la operación; que GIP se entregó a los euros de BlackRock y que todavía cuelga el cartel "For Sale" en la participación que CVC tiene en la empresa presidida por Francisco Reynes.
Plan estratégico
En julio, Naturgy informó la elaboración de un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2030, cuyo objetivo es definir una hoja de ruta que sea "ambiciosa y atractiva para todos los ‘stakeholders', con una visión de crecimiento que continúe la transformación emprendida por el grupo, y que cree valor para todos los accionistas".
"El objetivo de un plan estratégico es convencer a los accionistas que están mejor dentro que fuera de la compañía, pero nosotros también queremos ser atractivos para otros que puedan entrar", aseguró Francisco Reynés en la presentación de sus resultados semestrales.