Ibercaja cambia su calendario de pagos y adelanta la fecha de cobro de las pensiones en agosto
Al igual que otras entidades financieras, Ibercaja ha optado por adelantar el pago de las pensiones correspondientes a agosto. ¿Cuándo cobro?
En pocos días, cientos de beneficiarios de la Seguridad Social verán ingresada su pensión por adelantado, gracias a la decisión de los bancos de anticipar las pagos.
Esta iniciativa garantiza a los jubilados y pensionistas los recursos necesarios para sus gastos cotidianos. Ibercaja es uno de los bancos que ya ha confirmado la fecha de pago. ¿Cuándo cobran los clientes de esta entidad?
Aunque muchos bancos ingresan la pensión el día 25 de cada mes, existe la creencia errónea de que la Seguridad Social realiza los pagos esa misma fecha. Pero, en realidad, lo que sucede es que algunos bancos adelantan el abono de las pensiones debido a que conocen de antemano qué clientes recibirán una pensión y el monto correspondiente.
Fecha de cobro de las pensiones en Ibercaja
Los bancos suelen ingresar las pensiones el día 25 de cada mes. A partir de ahí, cada entidad toma sus propias decisiones en cuanto al abono de las pensiones contributivas.
En tanto, Ibercaja ha decidido dar un paso al costado y adelantar el pago de la mensualidad ordinaria al 23 de agosto, por lo que los clientes de la entidad recibirán la paga ese mismo día.
Cuándo pagan los bancos las pensiones de agosto
El portal financiero, HelpMyCash, ha anunciado cuáles son las fechas para el abono de las pensiones del resto de las entidades:
- Banco Santander: 23 de agosto
- CaixaBank: 24 de agosto
- Banco Sabadell: 23 de agosto
- Bankinter: 22 de agosto
- Unicaja Banco: 26 de agosto
- ING: 25 de agostoAbanca: 26 de agosto
- Laboral Kutxa: 26 de agosto
- EVO Banco: 27 de agosto
- PiBank: 2 de septiembre
Adiós depósitos a plazo fijo: ING lanza un fondo garantizado a 3 años con una rentabilidad más alta
SEPE: ¿cómo puedo solicitar a través de Internet la prestación contributiva por desempleo?
- Gasto en pensiones
El gasto total de pensiones en España fue de 12.793,83 millones de euros en julio de 2024, lo que supone un aumento del 6,46% con respecto al mismo mes del año pasado.
Las pensiones de jubilación suponen el mayor gasto, acumulando 9.353,15 millones de euros por encima de las pensiones de viudedad (2.108,89 millones de euros), incapacidad permanente (1.125,87 millones), orfandad (171,69 millones) y las de favor familiar (34,23 millones).