Inmuebles

Hola casa propia: las ventas de viviendas se disparan un 51% en octubre, ¿cómo lo explican los expertos?

En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 69.418 transacciones en España, la cifra mensual más elevada desde mayo de 2007, según el INE.

De acuerdo a los datos publicados hoy por el INE, en el décimo mes del año se inscribieron en los registros 69.418 transacciones en España, un 51,3% más que en octubre de 2023. Se trata de la cifra mensual más elevada desde mayo de 2007 y eleva el número de operaciones en lo que va de año en un 7,5% interanual.

Idealista destaca que con el avance de octubre, el más pronunciado desde agosto de 2021, la compraventa de viviendas encadena cuatro meses de alzas interanuales después de que en julio, agosto y septiembre subiera un 19%, un 0,9% y un 41,5%, respectivamente.

La fuerte subida de las compraventas ha sido generalizada tanto por tipo de vivienda como por regiones.

Hola casa propia: las ventas de viviendas se disparan un 51% en octubre, la cifra más alta en más de 15 años. Fuente: Archivo 

En concreto, el número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 83,4% respecto a octubre de 2023, con 16.224 unidades; y el de usadas un 43,6%, con 53.194 ventas. Ambos mercados registran un balance anual positivo, aunque en los 10 primeros meses del año están creciendo con más fuerza las compraventas de viviendas de nueva construcción, con un alza del 18,9%. En cambio, las transacciones de viviendas de segunda mano suben a un ritmo menor, del 4,8%.

Mientras el 92,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre fueron viviendas libres, el 7,6% protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 50,6% interanual, hasta las 64.145 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 60,2%, hasta sumar 5273 transacciones.

En tasa intermensual (octubre sobre septiembre), la compraventa de viviendas se disparó un 12,2%, mientras que en los 10 primeros meses de 2024 se ha incrementado un 7,5%, con avances del 18,9% en el caso de las viviendas nuevas y del 4,8% en el de las viviendas usadas.

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que "el volumen de operaciones que se cerraron en el mes de octubre fue elevadísimo, y alcanzó un nivel no visto desde 2007. Parece confirmarse que la demanda latente se ha reactivado con mucha fuerza tras el abaratamiento de la financiación y por el temor a que los precios sigan creciendo con fuerza. 

Aún así, el problema de oferta que sufre el mercado no está, ni mucho menos, resuelto, y este rally de compraventas de final de 2024 solo lo empeorará, tensionando aún más los precios durante los próximos meses".

Idealista afirma que desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España también destacan que el dato del INE "es una clara muestra de que existía una demanda acumulada muy importante, debido a la subida de los tipos de interés, que en la segunda mitad del año ha tomado la decisión de comprar". 

Y añaden que "estas cifras son una muy buena noticia, no sólo para el sector inmobiliario, sino para la economía en general, pues la compra de viviendas es un indicador macroeconómico clave para analizar la salud financiera de un país y la solvencia de sus hogares. Así pues, el cambio en la política económica del Banco Central Europeo (BCE) también ha sido determinante, pues una buena parte de las operaciones se realizan con financiación hipotecaria".

El Consejo General de los COAPI de España espera que la tendencia al alza se mantenga en los próximos meses, en un escenario de crecimiento económico en España, un Euríbor a la baja y una demanda estable formada tanto por el comprador nacional como por los extranjeros, aunque afirma que es difícil que los próximos aumentos interanuales sean de esta magnitud.

Alza en todas las Comunidades Autónomas 

Todas las autonomías han registrado una subida interanual de las compraventas de viviendas en octubre. Según el INE, las regiones que han protagonizado los mayores incrementos han sido La Rioja (88,2%), Cantabria (81,3%) y Asturias (69,8%).

Por encima de la media nacional también se encuentran el País Vasco, Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León, Aragón y Andalucía.

Cataluña, por su parte, se queda por debajo del promedio con un alza del 49,4%, al igual que Comunidad Valenciana (47,8%), Canarias (44,9%), Madrid (42%) o Baleares (37,7%). Navarra (13,9%), Murcia (28,5%) y Extremadura (35,8%) han registrado los menores crecimientos interanuales.

Hola casa propia: las ventas de viviendas se disparan un 51% en octubre, la cifra más alta en más de 15 años. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de vivienda