Herencia o donación en vida: ¿con cuál se paga menos impuestos a Hacienda?
El acceso a un patrimonio o legado puede realizarse mediante una donación en vida o a través de una herencia. Ambas opciones son diferentes entre sí y están sujetas a distintos impuestos.
En España, existen dos formas de acceder a un legado: mediante una herencia con testamento tras el fallecimiento del propietario o a través de una donación en vida. En ambos casos, se debe abonar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) a Hacienda.
Estos tributos están sujetos a cada una de las comunidades autónomas, por lo que pueden haber diferencias entre cada una de ellas.
Sube el Ingreso Mínimo Vital en 2024: cuánto cobro si tengo alguna discapacidad
Adiós herederos forzosos: qué puedo hacer si quiero desheredar a mis hijos, según el Código Civil
Desde el punto de vista fiscal y considerando los costes asociados, es más accesible recibir una herencia que una donación en vida.
- En ambos casos, existen diversos factores que pueden influir en el pago de los tributos correspondientes. Algunos de ellos son: el valor de los bienes donados o heredados, el parentesco con el finado o donante, la ubicación en el caso de que se trate de un inmueble, y la comunidad autónoma en la que se presente el ISD.
Cuáles son las diferencias entre una donación en vida y una herencia
La principal diferencia entre una donación en vida y una herencia es que la donación se puede recibir en cualquier momento, mientras que la herencia solo se recibe tras la apertura del testamento de la persona fallecida.
No obstante, también existe una gran diferencia en lo referente a su fiscalidad, puesto que no se paga la misma cantidad ni se manejan los mismos plazos.
Para empezar, los impuestos sobre las donaciones deben liquidarse en el plazo de un mes, y a partir del momento de la donación, se puede disponer de los bienes. En el caso de las herencias, hay un plazo de 6 meses para pagar los impuestos, que se puede extender por otros 6 meses adicionales. Sin embargo, no se podrá acceder a la herencia hasta que se hayan saldado las deudas con Hacienda.
Por otro lado, las donaciones se liquidan en la comunidad autónoma donde resida el propietario de los bienes, mientras que en las herencias se tributa en el lugar de residencia del fallecido o en la comunidad autónoma donde se encuentre la mayor parte de esos bienes.
Adiós al Impuesto de Sucesiones: si vives en esta comunidad, ya no tendrás que pagar por tu herencia
El nuevo abono de RENFE para que los mayores de 60 puedan viajar en AVE a mitad de precio
Por último, cuando se recibe una herencia también se heredan las posibles deudas contraídas por la persona fallecida, algo que no sucede en el caso de las donaciones, cuando solo se reciben los bienes dados.