CONFIRMADO | Hacienda te sancionará si no presentas la declaración de Renta y cobras esta prestación: cuál es
Los españoles que hayan cobrado la prestación por desempleo deberán presentar el IRPF, sin excepción, a partir del próximo 1 de noviembre.
Todos los beneficiarios de la prestación por desempleo estarán obligados a presentar anualmente la declaración del IRPF, incluso si sus ingresos no superan el umbral que exige la declaración (22.000 euros con un solo pagador). Esta nueva normativa, que entrará en vigor el 1 de noviembre, tendrá impacto en la declaración de la campaña de IRPF de 2025.
En caso de no cumplir con esta obligación, los beneficiarios podrían enfrentarse a sanciones económicas e incluso a la suspensión del cobro de la prestación, según lo establecido en el decreto ley por el se reformó el subsidio asistencial de desempleo el pasado mes de mayo
El cambio afecta tanto a los que las están recibiendo las ayudas como a los que las hayan recibido durante este 2024.
Hacienda sancionará a los parados que no presenten la declaración
Los expertos de TaxDown informan que una de las sanciones más recurrentes es aquella por no presentar el IRPF. Aquí se pueden dar dos casos:
- Si la declaración de la renta sale "a pagar", el contribuyente tendrá que desembolsar el resultado y una multa. De acuerdo a los expertos fiscales, la penalización consiste en el pago de entre el 50% y el 150% del total de la deuda, un cobro que puede aumentar si Hacienda considera que ha sufrido un perjuicio económico o si esto ya ha ocurrido en otras ocasiones.
- Si, por el contrario, sale "a devolver" y no se presenta la declaración, esta práctica también acarrea una sanción, que podría alcanzar los 200 euros. En consecuencia, si la devolución es menor a esta multa, podría ocurrir que a un contribuyente que le saliese en positivo en un primer momento, luego le salga a pagar.
Límites para presentar la declaración de la renta hasta la fecha
Hasta la fecha, los límites para presentar la declaración del IRPF eran de 22.000 euros para quienes tenían un solo pagador, y de 15.876 euros (anteriormente 15.000) para aquellos con más de un pagador, siempre que la suma de lo recibido del segundo y otros pagadores no superara los 1500 euros anuales.
La Agencia Tributaria dispone de un periodo de revisión de hasta 4 años para supervisar el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Esto significa que Hacienda tiene tiempo hasta 2029 para notificarnos cualquier error que cometamos en nuestra próxima declaración, y podría enviarnos una notificación incluso después de ese plazo.
CONFIRMADO | Estos son todos los cambios que tendrán las pensiones de viudedad en 2025
Cómo cotizan los autónomos
Esta nueva modificación se añade a la ya presentada el año pasado en la que más de 200.000 autónomos estuvieron obligados a presentar su renta aunque no cumplían los ingresos mínimos, tras una actualización del Real Decreto-ley 13/2022 que establecía el nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia.