Hacienda devolverá entre 400 y 900 euros a estos contribuyentes en la próxima declaración de la Renta
La cantidad exacta dependerá de las retenciones aplicadas, las cargas familiares y el total de ingresos obtenidos en 2024.
La Agencia Tributaria anunció que la campaña de la declaración de la Renta comenzará el 2 de abril de 2025 en España y se extenderá hasta el 30 de junio. Durante este período, los contribuyentes deberán presentar sus declaraciones ante Hacienda.
Como novedad, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deberá tributar por el IRPF, aunque este cambio no afectará el ejercicio actual. Los salarios inferiores al SMI seguirán exentos, salvo en casos con dos pagadores, donde el límite se establecerá en 15.000 euros. Además, algunos contribuyentes podrán recibir una devolución de entre 400 y 900 euros.
Al igual que el año pasado, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) prevé devolver estas cantidades a quienes perciban entre 22.000 y 35.200 euros anuales. Este ajuste responde a la modificación del Reglamento del IRPF aprobada en 2022 por el Ministerio de Hacienda, cuyo objetivo fue aliviar la carga fiscal en determinados rangos de ingresos.
Ajuste por retenciones y umbrales de ingresos
La medida se basa en la reducción de las retenciones aplicadas a los salarios. Como resultado, algunos trabajadores han recibido un sueldo neto mayor a lo largo del año.
Sin embargo, las retenciones efectivamente aplicadas pueden haber sido inferiores a lo que correspondía según la tabla del IRPF. Al presentar la declaración de la Renta, se corrige esta diferencia, permitiendo la devolución del importe retenido en exceso.
Para quienes hayan tenido un único pagador, la obligación de declarar se activa al superar los 22.000 euros anuales. En el caso de contar con dos o más pagadores, el umbral baja a 15.000 euros si el segundo pagador aportó más de 1.500 euros. La cantidad a devolver variará según la situación personal, como la existencia de cargas familiares.
Fuente: archivo.
Aquellos con ingresos cercanos a los 35.200 euros y sin cargas familiares recibirán una devolución menor, mientras que quienes perciban alrededor de 22.000 euros y tengan cargas familiares podrían beneficiarse de un ajuste fiscal más favorable.
Aunque existen criterios generales, cada declaración es única y depende de múltiples factores. Por ello, se recomienda revisar el borrador con detenimiento para asegurarse de que la información es correcta y que se aplican todas las deducciones disponibles.
En el caso de matrimonios, resulta conveniente comparar los resultados de la declaración individual y conjunta, ya que esta decisión puede influir significativamente en el resultado final.
Quiénes están obligados a presentar la declaración
Deben presentar la declaración del IRPF correspondiente a 2024 aquellos contribuyentes cuyos ingresos del trabajo superen los 22.000 euros anuales con un único pagador, o los 15.000 euros en caso de contar con dos o más pagadores, siempre que el segundo y ulteriores hayan abonado más de 1500 euros en conjunto.
También están obligados quienes hayan estado dados de alta como autónomos (RETA) o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, sin importar la cuantía de sus rendimientos.
Asimismo, deben presentar la declaración quienes tengan derecho a aplicar regímenes especiales, deducciones por inversión en vivienda habitual, deducción por doble imposición internacional o aportaciones a planes de pensiones que reduzcan la base imponible.
Por último, aquellos que, sin superar los límites generales, soliciten la devolución de cantidades retenidas o ingresos a cuenta, así como deducciones aplicables por maternidad, familia numerosa o discapacidad.
También se incluyen los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, ya sea de forma individual o conjunta, y quienes perciban un subsidio por desempleo del SEPE, según lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2024.