Hacienda ‘descuenta' casi 3000 euros en la declaración de la Renta si la hipoteca es anterior a esta fecha
En este 2025, Hacienda mantiene la posibilidad de desgravar una parte del pago de la hipoteca para quienes la firmaron antes de esta fecha.
Firmar una hipoteca para la compra de una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, algunos contribuyentes pueden beneficiarse de una deducción en la Declaración de la Renta si la hipoteca cumple con ciertos requisitos.
En este 2025, Hacienda mantiene la posibilidad de desgravar una parte del pago de la hipoteca para quienes la firmaron antes del 1 de enero de 2013, lo que puede suponer un ahorro de hasta 2712 euros anuales en algunos casos.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la deducción por hipoteca en la Renta 2025?
No todas las hipotecas permiten aplicar la deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Para acceder a este beneficio fiscal, es imprescindible que la hipoteca esté destinada a la compra de una vivienda habitual y que la firma del préstamo hipotecario se haya realizado antes del 1 de enero de 2013.
El importe máximo que Hacienda permite desgravar es el 15% de las cantidades destinadas al pago de la hipoteca cada año, con un límite de 9040 euros de base anual. Esto se traduce en un ahorro máximo de 1356 euros para un solo titular. En el caso de que la hipoteca tenga dos titulares que presenten la declaración de manera individual, la deducción se duplica y puede alcanzar los 2712 euros anuales.
Además, para poder beneficiarse de esta deducción en 2025, el contribuyente debe haberla aplicado en declaraciones previas a 2012.
Sin embargo, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha determinado que si un contribuyente tenía derecho a la deducción pero no la aplicó porque no estaba obligado a presentar la declaración en ejercicios anteriores, puede solicitarla en años posteriores.
Cómo aplicar la deducción hipotecaria en la Declaración de la Renta
Si el contribuyente cumple con todos los requisitos, al momento de presentar la Declaración de la Renta deberá verificar que la casilla correspondiente a la deducción por inversión en vivienda habitual esté correctamente marcada en el borrador.
También es importante revisar que los importes declarados coincidan con las cantidades efectivamente pagadas por la hipoteca durante el ejercicio fiscal.
En caso de que la hipoteca haya sido modificada después de su firma, es fundamental conocer cómo afectan estos cambios a la deducción:
Si se han cambiado las condiciones del préstamo, como los tipos de interés o el plazo de amortización, la deducción no se ve afectada.
Si se ha ampliado el capital pendiente de la hipoteca, solo se podrá desgravar la parte correspondiente al capital original, sin incluir la ampliación.
Este beneficio fiscal puede suponer un importante ahorro en la Declaración de la Renta, por lo que es recomendable revisar con detalle si se cumplen los requisitos y asegurarse de aplicar correctamente la deducción.