Hacienda confirma quiénes son los trabajadores que escaparán de la Renta en 2024: ¿eres uno de ellos?
Millones de ciudadanos no tendrán que presentar la Declaración de la Renta del año que viene. ¿Cómo saber si te toca a ti?
A pocos días de terminar el 2023, la Agencia Tributaria se prepara para dar comienzo a un nuevo ejercicio económico. A partir de abril del 2024 -mes en el que empieza la Campaña de la Renta-, millones de ciudadanos tendrán la obligación de rendirle cuentas al fisco.
En concreto, aquellas personas que tengan ingresos a partir de cierta cantidad, así como los que perciben la pensión contributiva de la Seguridad Social, tendrán que presentar el modelo 100 en la AEAT.
¿Adiós billetes y monedas? Este es el método de pago que más se utiliza en la actualidad
Atención tarjetas de crédito: ¿cómo evitar pagar de más por tus compras en 2024?
Sin embargo, quienes estén a la espera de confirmar si deben presentar la Declaración de la Renta el próximo año deben estar muy atentas. Si su salario anual, proveniente de un solo pagador, supera los 22.000 euros, estarán obligadas a presentarla de manera rigurosa. Por el contrario, si no alcanzan este umbral, estarán exentas de llevar a cabo dicho trámite.
Los requisitos para quedar exento de presentar la Declaración de la Renta
El mínimo exento de tributación en el IRPF pasará de los 14.000 euros a 15.000 euros. Si el contribuyente ingresa menos de esta cantidad, no tendrá que presentar en ningún caso la Declaración de la Renta hasta el próximo 30 de junio de 2024.
En paralelo, aquellas personas que tengan dos o más pagadores, y cobren más de 1500 euros desde el segundo pagador, no se librarán, y sí tendrán que declarar sus ingresos que superen los 15.000 euros anuales.
Atención jubilados y pensionados: el Gobierno confirmó los beneficios y aumentos que habrá en 2024
Otros segmentos de la población, como los pensionistas, están exentos en la presentación de la Declaración de la Renta correspondiente al año fiscal 2023. Esto incluye a beneficiarios de incapacidad permanente, pensiones de orfandad y viudedad originadas por actos de terrorismo.
Asimismo, aquellos con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, clases pasivas, pensiones de inutilidad y pensiones en favor de familiares debido a la incapacidad absoluta del titular también están exentos.