Hacienda confirma el monto máximo que pueden sacar los viajeros del país, ¿me pueden multar si supero el limite?
Transportar grandes sumas de dinero sin declararlas puede acarrear sanciones significativas.
Para prevenir actividades ilícitas como el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, los gobiernos establecen normativas que regulan la cantidad de dinero en efectivo que se puede transportar sin que se tenga que declarar.
En España, la Agencia Tributaria exige que cualquier persona que entre o salga del país con 10.000 euros o más en efectivo declare dicha cantidad mediante el formulario S1.
Esta obligación se aplica tanto a ciudadanos españoles como a extranjeros y abarca cualquier medio de transporte: terrestre, marítimo o aéreo. Además, dentro del territorio nacional, es obligatorio declarar los movimientos de efectivo iguales o superiores a 100.000 euros.
Cómo se debe declarar el efectivo
Para cumplir con esta normativa, es necesario presentar el formulario S1 antes de realizar el movimiento del dinero. Este formulario está disponible en las páginas web oficiales de la Agencia Tributaria y del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac). La declaración es gratuita y no requiere el pago de ninguna tasa.
La presentación del formulario S1 puede realizarse, en el caso de una entrada o salida del país ante los servicios de aduanas en el punto fronterizo correspondiente. Si se trata de movimientos dentro del territorio nacional, se debe hacer en las dependencias provinciales de aduanas o a través de la página web de la Agencia Tributaria.
Sanciones por no declarar el dinero
No cumplir con la obligación de declarar el transporte de efectivo puede conllevar sanciones severas. Según la Ley 10/2010, las multas por infracciones relacionadas con el movimiento de efectivo no declarado se clasifican en:
- Infracción leve: multa de hasta 3000 euros, con un recargo de hasta el 50% de la cantidad no declarada.
- Infracción grave: cuando la base de la sanción supera los 3000 euros o representa más del 50% del valor no declarado, la multa oscila entre el 50% y el 100% de dicha cantidad.
- Infracción muy grave: si se utilizan medios fraudulentos o la cantidad no declarada supera los 120.000 euros, la multa puede alcanzar hasta el 150% de la cantidad no declarada.
(Fuente: Pixabay)
Además de las sanciones económicas, las autoridades pueden retener temporalmente el dinero hasta que se aclare su origen y destino.
Recomendaciones para los viajeros
Para evitar sanciones y contratiempos, se aconseja a los viajeros declarar siempre las cantidades iguales o superiores a 10.000 euros al entrar o salir de España. También es recomendable llevar la documentación que acredite el origen y destino del dinero, facilitando así el proceso.
Cumplir con estas obligaciones no solo evita sanciones, sino que también contribuye a la transparencia y seguridad financiera en el país.