Hacienda anuncia que los trabajadores que cobren el Salario Mínimo tendrán que tributar en el IRPF
El Gobierno ha confirmado que más de 500.000 trabajadores con salario mínimo tendrán que tributar el IRPF tras la nueva subida del SMI. ¿Quiénes son?
El Ministerio de Hacienda ha confirmado este martes que no ajustará el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por lo que quienes perciban hasta 1184 euros brutos mensuales en 14 pagas, dejarán de estar exentos de tributación.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado el SMI un 61% desde 2018, pero esta vez no ha ajustado el umbral exento del IRPF. Hasta ahora, Hacienda había elevado el límite de tributación para evitar que los trabajadores con salario mínimo tuvieran que pagar este impuesto. Sin embargo, con la decisión actual, alrededor de 500.000 empleados comenzarán a tributar.
Hacienda anuncia que los trabajadores que cobren el SMI tendrán que tributar en el IRPF
La actualización de la renta mínima se ha aprobado este martes en Consejo de Ministros con una subida del 4,4% hasta los 1184 euros al mes en 14 pagas. Se hará, además, con efecto retroactivo por lo que en febrero se actualizará también la nómina de enero.
Fuentes de Hacienda han señalado a EFE que, a pesar de que no se realizará el ajuste, la mayoría de los trabajadores que cobren el salario mínimo seguirán sin sufrir retenciones de IRPF, debido a las rebajas de este impuesto implementadas en los últimos años. Esto dependerá de la situación personal y familiar de cada contribuyente, que es la que determina las retenciones.
De hecho, según los cálculos de la Agencia Tributaria serán unas 500.000 personas las que tendrán que hacer cuentas con Hacienda el año que viene. Es decir, el 20% del total de perceptores de la renta mínima.
¿Quiénes pagarán IRPF y cuánto?
A modo de ejemplo, Hacienda apunta que un contribuyente con pareja y un hijo menor de tres años que cobre el nuevo SMI que se ha aprobado este martes seguirá sin estar sujeto a retenciones, por lo que su situación fiscal no cambiara.
Sin embargo, en el caso de un contribuyente con pareja y un hijo mayor de tres años que cobre esa misma cantidad, se le aplicará una retención del 0,6%, es decir, 99,46 euros anuales, lejos de los 1108,9 euros que hubiera pagado en 2018, subraya Hacienda.
Si se trata de un contribuyente soltero y sin hijos que cobre el salario mínimo, la retención será del 1,81%, es decir, 300,03 euros anuales. También en este caso el importe será muy inferior al que hubiera abonado en 2018, que era de 1324,42 euros.
Hacienda también aporta algunos ejemplos de las retenciones para trabajadores que cobran algo más del nuevo salario mínimo, por ejemplo un contribuyente soltero y sin hijos que perciba 18.500 euros estará sujeto a una retención de 1126,65 euros (6,09%), un 43,66% menos que la que le hubiera correspondido en 2018.
Y si este trabajador fuera una mujer casada con dos hijos de 5 y 7 años que percibiera 20.000 euros anuales, la retención sería del 6,71%, 1342 euros, cuando en 2018 le hubieran correspondido 1852 euros.