Glovo recibió una sanción millonaria, pero se niega a pagarla por estas razones
La empresa de repartos se ha comunicado que "va a recurrir" a la sanción realizada por la Inspección de Trabajo y estos son los perjudicados.
La empresa de envíos a domicilio Glovo apelará contra la propuesta de sanción que ha impuesto la Inspección de Trabajo por la que tendría que pagar 57 millones de euros por contratar a falsos autónomos y por trabajo irregular de personas extranjeras.
Fuentes del Ministerio de Trabajo han confirmado dicha reacción de Glovo por las actuaciones llevadas a cabo por el organismo de Inspección y Seguridad Social en la empresa en Madrid.
Inversiones 2023: los tres bancos que ofrecen los mejores planes de pensiones
Aumenta Vodafone las tarifas a sus usuarios: ¿de cuánto es y desde cuándo lo van a aplicar?
La Ley Rider
En relación al expediente, la compañía de envío de alimentos y otros productos ha alegado que "el período inspeccionado al que se refiere es anterior a la entrada en vigor de la conocida como Ley Rider -que se aplica desde agosto de 2021", según el informe de la agencia EFE.
La denominada Ley Rider ha sido aprobada con el objetivo de terminar con el uso de "falsos autónomos" como repartidores obligando a contratarlos como asalariados.
Por otro lado, las fuentes de Glovo argumentaron que la empresa consideró que no es consecuencia de esa ley la propuesta de sanción hace referencia a "un modelo operativo que ya no existe en España". Además, la firma anunció que "mantendría a la mayoría sus repartidores como autónomos bajo un nuevo modelo de relación".
"No existe ningún informe de la Inspección Laboral ni ningún tipo de pronunciamiento judicial sobre el nuevo modelo inédito actualmente disponible en España", han subrayado.
Gastronomía internacional "sin límites": qué propone la mega apuesta de Madrid Fusión 2023
La propuesta de sanción
La propuesta que han presentado como sanción sería por 7022 faltas de alta de trabajadores en la Seguridad Social por unos 32,9 millones a los que se suman el acta de liquidación, por la falta de cotización de esos trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social y que asciende a 19 millones.
Además, se ha sancionado con 5,2 millones por "trabajo irregular de personas extranjeras sin el correspondiente permiso", una medida que afecta a 813 personas.
En septiembre, la Inspección de Trabajo notificó también otra multa de 79 millones de euros a Glovo en Barcelona y Valencia, por tener a 10.614 trabajadores como falsos autónomos.
Para finalizar, cabe remarcar que Glovo en España acumula 205,3 millones en multas (actas de infracción y actas de liquidación) que afectan a 37.348 trabajadores.