Producto bruto interno

Estos son los dos países que más crecieron en todo el mundo: ninguno es europeo y uno es una sorpresa absoluta

Se trata de países ubicados en Asia y América del Sur. Cómo quedó la economía española.

Tras las caídas durante lo peor de la pandemia del Covid-19, el mundo volvió a la senda del crecimiento pero de manera dispar, producto de la inflación que aún persiste, provocada en parte por la invasión de Rusia a Ucrania.

Hay dos países, uno de Asia y otro de América del Sur, que crecieron más allá de la media en estos últimos meses, de acuerdo a lo relevado por el agregador de estadísticas Statista.

El ganador (asiático) se lleva todo

El primer caso es la India, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 4,1 por ciento en los tres primeros meses de 2022, truncando ligeramente el crecimiento anual de 2021-22 hasta el 8,7 por ciento, debido a que las restricciones de Omicron frenaron la actividad económica en este último trimestre del año fiscal indio. En el primer trimestre del nuevo año fiscal (de abril a junio), el crecimiento volvió a ser del 13,5%.

A grandes rasgos, el crecimiento del PIB indio sigue siendo bastante bueno a escala mundial y, de hecho, se espera que el país supere a Japón como segunda economía de Asia en 2030.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha previsto un crecimiento del PIB del 6,8 por ciento para la India en 2022. Al igual que muchos países han sido rebajados en la publicación de esta semana por la organización, también lo fue India. 

Empleos: ¿cuáles son los mejores pagos y qué requisitos piden?

SEPE | ¿Cuáles son los requisitos para cobrar el mini paro de 463 euros? 

El Producto Interno Bruto de la India creció un 4,1 por ciento en los tres primeros meses de 2022. Foto: Pixabay.

En abril, el FMI todavía había proyectado un crecimiento del 8,2 por ciento para el país. Sin embargo, esto sigue situando a India en el top 10 de las economías de más rápido crecimiento del mundo (de entre las que tienen un PIB de USD 20.000 millones o más), aunque en el puesto nueve, por debajo del puesto cuatro de abril pasado. Contando todos los países, incluso las pequeñas naciones insulares, India ocupa el puesto 20.

El inesperado milagro de América del Sur

Guyana fue nombrada la economía de más rápido crecimiento en ambas previsiones del FMI. Este país poco poblado está creciendo gracias a los nuevos proyectos de explotación de petróleo

El crecimiento de Irlanda también se revisó drásticamente al alza, pero el PIB de esta pequeña nación es notoriamente volátil debido a las numerosas multinacionales con sede en ella, que aprovechan los códigos fiscales favorables de la Unión Europea.

La Primitiva, resultados del jueves 13 de octubre de 2022

Cuál es el precio de las 5 principales criptomonedas hoy 14 de octubre en España

Guyana fue nombrada la economía de más rápido crecimiento en ambas previsiones del FMI. Foto: Pixabay.

Qué sucederá con España: una lenta recuperación

España mantiene un papel relativamente importante como miembro de la Unión Europea, así como de la Organización Mundial del Comercio

La economía de España ha sido reconocida como una de las más importantes del mundo, sin embargo, se ha visto empantanada por múltiples crisis en los últimos años. Desastres económicos como la crisis financiera mundial de 2008 y la crisis de la deuda del euro han dejado a la economía española con obstáculos a largo plazo que el gobierno español aún no ha superado.

Una de las principales luchas económicas del país reside en el desempleo, que no sólo era considerablemente alto al comienzo de la década, sino que siguió creciendo hasta alcanzar volúmenes precarios, sobre todo desde 2008. A pesar de conflictos económicos similares en los países vecinos, España sufre una de las tasas de desempleo más altas de Europa, sólo superada por Grecia.

Ahora sí, adiós Netflix: estas son las opciones para ver series y películas sin ninguna publicidad

El Corte Inglés, Zara y Stradivarius: estas empresas buscan personal para la temporada navideña, ¿cómo aplicar?

España sufre una de las tasas de desempleo más altas de Europa, sólo superada por Grecia.. Foto: Pixabay.

La economía española prospera gracias a un método de bajas importaciones y altas exportaciones que se implantó inicialmente tras la crisis financiera mundial para ayudar al país a ser más rentable.

Las exportaciones del país alcanzaron los niveles anteriores a la crisis y experimentaron un crecimiento continuo a lo largo de los años, hasta el punto de que España se convirtió en uno de los principales exportadores del mundo. 

A pesar del desplome económico debido a la crisis, España parece recuperarse ahora lentamente y las previsiones son bastante optimistas; en 2014, España se situó incluso entre los países con mayor PIB del mundo.

Temas relacionados
Más noticias de India

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios