Finanzas

Esto es lo que ocurrirá con tus ahorros si el país entra en guerra, ¿qué hacer para no perderlo todo?

Si bien España no participa activamente de un conflicto armado, existen una serie de mecanismos que se activan una vez que el país entra en guerra.

En esta noticia

No son buenos tiempos para las relaciones diplomáticas de España con el mundo. En las últimas semanas, el país se ha visto envuelto en una serie de situaciones donde ha debido recurrir al trabajo de la cancillería.

Tras la decisión del gobierno de Pedro Sánchez de reconocer a Palestina como un estado, Israel decidió retirar a su embajadora del país, en medio del conflicto armado que mantienen ambos territorios.

A eso se le suma la visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, donde se anunció un acuerdo de armas por un valor de 1000 millones de euros para apoyar la guerra que mantienen con Rusia.

Si bien esto no significa que España será parte de estas guerras, muchas personas comienzan a preguntarse qué sucedería con sus ahorros en el banco en caso de que estalle un conflicto armado en el país.

Qué sucede con los ahorros si España entra en guerra

Si España entrase en guerra, se implementarían mecanismos para proteger los ahorros. (Fuente: Shutterstock)

En la Unión Europea, y específicamente en España, se cuenta con mecanismos como el Mecanismo Único de Resolución (MUR) y el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

El MUR es fundamental dentro de la unión bancaria de la UE y su objetivo es facilitar la resolución ordenada de entidades bancarias en crisis

En relación con la guerra entre Rusia y Ucrania, los efectos iniciales en el ámbito financiero incluyeron un incremento en la inflación y una reducción del crecimiento económico, además del desplome de los principales índices bursátiles europeos.

Por otro lado, el FGD se encarga de asegurar los depósitos de los clientes en las entidades financieras, ofreciendo así mayor seguridad y tranquilidad. 

Esto asegura la devolución total del capital invertido en diferentes tipos de depósitos, como cuentas corrientes y de ahorros, depósitos a la vista o a plazo, entre otros. El Banco de España especifica que el límite de garantía por entidad y depositante es de 100.000 euros.

En caso de conflicto armado, el Banco de España especifica que el límite de garantía por entidad y depositante es de 100.000 euros. (Fuente: 

En países europeos fuera de la zona euro, se reembolsa un monto equivalente a ese límite en sus monedas locales. Además, el dinero de los inversores en valores o instrumentos financieros depositados en las entidades está protegido independientemente de los fondos en cuentas bancarias, con un máximo garantizado de 100.000 euros.

En qué caso hay excepciones

Es importante indicar que los FDG no protegen los depósitos estructurados, donde puede haber riesgo de no recuperar el importe completo debido a variaciones en indicadores financieros como los índices bursátiles.

Asimismo, los planes de pensiones y los fondos de inversión no están cubiertos por los FGD, pues poseen su propia normativa, al igual que los criptoactivos. En cualquier caso, este fondo desempeña un papel vital en la estabilidad del sistema financiero global.

Temas relacionados
Más noticias de España