Este multimillonario español podría "salvar" a Telefónica, pero se niega: cuáles son los motivos
Te sorprenderá la razón del grupo de Amancio Ortega para no comprar Telefónica.
En agosto de 2017, Amancio Ortega alcanzó a Bill Gates como la persona más rica del mundo, con una fortuna estimada en 72.000 millones de euros. Desde entonces el lugar ha variado, posicionando al empresario español en el puesto décimo segundo en la lista de los multimillonarios de Forbes con USD 89.400 millones (83.459 millones de euros).
El valor de Inditex en Bolsa, en la que Amancio Ortega tiene una participación del 59,294%, está en sus máximos históricos, superior a los 109.000 millones. El valor de los activos inmobiliarios y participaciones en otras compañías a través de la sociedad Pontegadea Inversiones, se posiciona en la cima y por si mismo tiene una valoración de 67.000 millones de euros
Desde el medio Invertia El Español consultaron con Pontegadea sobre por que no habían comprado Telefónica siendo que era solo cuestión de voluntad; la respuesta fue rotunda: Telefónica, no es objetivo de inversión y nunca lo será.
Este es el detalle que tienen todos los billetes y que no conoce casi nadie: ¿de qué se trata?
Rol de canela: la mejor receta, fácil y rápida, para endulzar desayunos y meriendas
¿Por qué nunca será foco de inversión Telefónica?
La prioridad de la sociedad del dueño de Zara está en invertir en compañías que permitan a otras ofrecer un servicio. Por ejemplo, Pontegadea no invertirá nunca en Telefónica, pero sí en Telxius, la filial de infraestructuras de la operadora española que gestiona los cables submarinos del grupo.
En 2022 Pontegadea y Telefónica acordaron la adquisición del 40% de Telxius. La empresa está ahora participada en un 60% por Telefónica y en un 40% por la sociedad de Amancio Ortega. Por lo que se podría considerar estratégica la compra del gigante de telecomunicaciones que juega un papel tan importante para España.
La filosofía de esta empresa y de Ortega es aún más fuerte que escalar en el ranking de multimillonarios y los resultados positivos mantienen a la idea pura por más de que haya frustrado una Telefónica mayoritariamente española.
Caso Rubiales: el expresidente de la RFEF deberá declarar frente a la Justicia, ¿podría ir preso?
Escapadas: el pueblito medieval que tiene 20 habitantes y está oculto en el medio de Girona
Estas son las empresas que por esta filosofía Amancio no compraría o invertiría
- No entraría en el capital de Repsol, pero no rechaza hacer negocios.
- No será accionista de Iberdrola.
- No invertirá en el capital de Naturgy.
- No compartirá consejo con el grupo presidido por Francisco Reynés.