Hacienda

Este es el IRPF mínimo que deberás tener en tu nómina para NO pagar en la Declaración de la Renta

Repasamos la lista de retenciones del IRPF para el año 2024.

En esta noticia

Las personas que residen en España deben pagar al Estado una suma de dinero que depende de la renta que se haya obtenido a lo largo de un año. El mismo se conoce como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Este impuesto es una exigencia regulada en la ley. Concretamente, el artículo 31 de la Constitución Española establece sobre el sistema tributario que:

  • Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario.
  • El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
  • Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.

Repasamos la lista de retenciones del IRPF para el año 2024. (Imagen: archivo)

Por lo tanto, aunque el IRPF sea un impuesto habitual para los españoles, cada año surge la incertidumbre sobre cuánto dinero se les retendrá en la nómina. Además, muchos se cuestionan si este año estarán exentos de pagar impuestos sobre la renta, pues existe un umbral mínimo por debajo del cual no se les retendrá ningún monto por IRPF.

Adiós alquiler, hola casa propia: Banco Santander saca a la venta 3 viviendas a precio rebajado

Adiós a los peajes: una por una, las fechas en las que estas autopistas serán 100% gratis

Así pues, en base al sueldo que cobra una persona, su situación familiar y el tipo de contrato y duración de este, se establece una retención, otra o ninguna.

Cada año, el Ministerio de Hacienda, a través de la Agencia Tributaria, establece los nuevos tramos de retención salarial y los porcentajes correspondientes.

¿Cuál es el mínimo del IRPF para evitar pagar en la Declaración de la Renta?

Para determinar si una persona debe pagar impuestos y en qué cantidad, se deben considerar varios factores, tales como los ingresos del individuo, el tipo de contrato que tenga y su duración, así como su situación personal. Esta evaluación se lleva a cabo mediante el modelo 145, mediante el cual las empresas o los autónomos aplican las retenciones adecuadas a cada nómina de sus empleados.

Según lo que indica la página web de La Moncloa, el impuesto sobre la renta general sigue una escala progresiva, lo que significa que el porcentaje de impuestos pagados aumenta a medida que los ingresos aumentan, beneficiando así a quienes tienen menores ingresos. 

Este es el IRPF mínimo que deberás tener en tu nómina para NO pagar en la Declaración de la Renta. (Imagen: archivo)

En este contexto, la lista de retenciones del IRPF para el año 2024 es la siguiente:

  • Desde 0 hasta 12.450 euros: retención del 19%.
  • Desde 12.450 hasta 20.199 euros: retención del 24%.
  • Desde 20.200 hasta 35.199 euros: retención del 30%.
  • Desde 35.200 hasta 59.999 euros: retención del 37%.
  • Desde 60.000 hasta 299.999 euros: retención del 45%.
  • Más de 300.000 euros: retención del 47%.

Personas que no van a pagar

Este año, el Gobierno ha incrementado el límite exento de pagar IRPF, equiparándolo al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Hasta ahora, dicho límite se establecía en 15.000 euros anuales. Sin embargo, con la reciente modificación gubernamental que eleva el salario mínimo a 15.876 euros al año, también se ha aumentado el mínimo exento de pagar IRPF.

Primark busca empleados: se ofrece contrato indefinido y salarios de hasta 1300 euros al mes

El único depósito a plazo fijo que paga un 4% está en España: es el más rentable del mercado

Por consiguiente, aquellos que perciban ingresos inferiores a los 15.876 euros brutos anuales no estarán sujetos a retenciones en su nómina, o estas serán del mínimo del 2 por ciento. Solo en caso de que los ingresos superen este umbral o si cambia la situación personal, se incrementará este límite.

Temas relacionados