Seguridad Social

Esta será la nueva edad de jubilación a partir de 2025, según ha confirmado el Gobierno

El Gobierno ha introducido cambios progresivos en la edad jubilatoria para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

En esta noticia

La edad legal de jubilación en España ha vuelto a modificarse debido al plan gradual que busca ajustar el sistema de pensiones a las condiciones demográficas y económicas del momento. Por ello, desde el 1 de enero de 2025, la edad jubilatoria se sitúa en 66 años y 8 meses cumplidos.

Según la normativa vigente, en 2025, los trabajadores que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán jubilarse a los 65 años. No obstante, aquellos con una cotización inferior deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para acceder a la jubilación ordinaria.

Desde 2013 y hasta 2027 la edad ordinaria de jubilación está subiendo progresivamente de 65 a 67 años, conforme a lo establecido en la reforma de las pensiones acordada en 2011 por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero con patronal y sindicatos.

El Gobierno ha introducido cambios progresivos en la edad jubilatoria para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. (Imagen: archivo)

Esta será la nueva edad de jubilación a partir de 2025, según el Gobierno

Este ajuste forma parte de una serie de incrementos graduales que culminarán en 2027. Para ese año, la edad de jubilación se establecerá en 67 años para quienes no alcancen los 38 años y 6 meses de cotización, mientras que aquellos que sí lo hagan podrán retirarse a los 65 años.

Este enfoque escalonado busca equilibrar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones con los derechos de los trabajadores, adaptándose a la esperanza de vida y a las condiciones del mercado laboral.

La siguiente tabla detalla los años que hay que tener cotizados para poder optar a la jubilación a los 65 años sin reducción en la pensión.

AñoEdad legalPara jubilarse a los 65 años
201365 años y 1 mes35 años y 3 meses o más
201465 años y 2 meses35 años y 6 meses o más
201565 años y 3 meses35 años y 9 meses o más
201665 años y 4 meses36 o más años
201765 años y 5 meses36 años y 3 meses o más
201865 años y 6 meses36 años y 6 meses o más
201965 años y 8 meses36 años y 9 meses o más
202065 años y 10 meses37 o más años
202166 años37 años y 3 meses o más
202266 años y 2 meses37 años y 6 meses o más
202366 años y 4 meses37 años y 9 meses o más
202466 años y 6 meses38 o más años
202566 años y 8 meses38 años y 3 meses o más
202666 años y 10 meses38 años y 3 meses o más
202767 años38 años y 6 meses o más

Desde 2013 comenzó a aumentar gradualmente de 15 a 25 años el periodo de cómputo para calcular la pensión, transición que finalizó en 2022, año desde el que ya se calcula con los últimos 25 años cotizados.

La edad efectiva de jubilación ha subido 1,1 años en la última década y ha llegado a los 65,2 años en 2024, una media que en el caso de las mujeres sube a 65,6 años, mientras que para los hombres baja a 64,8 años.

Esta será la nueva edad de jubilación a partir de 2025, según confirmó el Gobierno. (Imagen: archivo)

Jubilación anticipada: requisitos y penalizaciones

La jubilación anticipada voluntaria permite a los trabajadores retirarse hasta dos años antes de la edad legal, siempre que cumplan ciertas condiciones. En 2025, quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán jubilarse a partir de los 63 años, mientras que aquellos con menos cotización podrán hacerlo desde los 64 años y 8 meses.

Cabe considerar que la jubilación anticipada conlleva coeficientes reductores que disminuyen el importe de la pensión, penalizando económicamente a quienes optan por retirarse antes de la edad ordinaria.

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos podrán permanecer en la vivienda, aunque el propietario no quiera renovar el contrato

El IMSERSO pagará más de 7900 euros a los mayores de 65 que cumplan con estos tres requisitos

Impacto en los trabajadores y recomendaciones

Estos cambios afectan directamente a los planes de retiro de muchos trabajadores. Por ello, cada persona debe evaluar su situación laboral y de cotización para planificar adecuadamente su jubilación

Se recomienda consultar con la Seguridad Social o con asesores especializados para obtener información personalizada y tomar decisiones informadas.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilación