Turismo

España, al frente del mercado hotelero en Europa: el secreto de su éxito

A pesar de la coyuntura económica, España vuelve a liderar el mercado europeo de hotelería. Según un reporte, el rendimiento de los activos de alojamiento en España durante los primeros siete meses del año ha sido excelente-

Si hay un sector de la economía que resiste a la incertidumbre económica que vuela por toda Europa es el hotelero. El liderazgo en ese mercado, que parece inamovible, le pertenece a España. Eso a pesar de la inflación de los últimos años y de las idas y venidas de la economía en los últimos años.

Y es que el mercado hotelero español ostenta el 30% del volumen de transacciones que se han registrado en el continente en lo que va del 2023, con tres de las compra-ventas, de acuerdo al informe The Hotel Property Telescope, elaborado por el equipo de real estate del área de Estrategia y Transacciones de Ernest & Young (EY).

Fueron esas operaciones la que llevaron a España a liderar el mercado de transacciones hoteleras en Europa.

"En contraposición a lo que ha sucedido en el resto del mundo, inversores de Oriente Medio han apostado por nuestro país como destino de sus inversiones y han compensado la caída en la actividad de los inversores anglosajones", subraya el informe EY, una de las empresas de referencia lo que respecto a auditoría y consultoría a nivel internacional.

Entre esas cinco operaciones más importantes en la región sobresale la del fondo soberano de Abu Dhabi Investment Authority (ADIA), que adquirió el porfolio en manos de EQuity Inmuebles, operado por Melia. Una operación que se cerró en 600 millones de euros.

Otras de las transacciones líderes fue la compra del hotel Mandarín de Barcelona, por parte de Olayan Group, en 200 millones de euros, y el del Hotel Reina Sofía, también en la ciudad condal, que pasó a manos del Axa Investment Managers en 180 millones.

El mercado hotelero español conforma el 30% del volumen de transacciones que se han registrado en el continente (Fuente: Pixabay)

Si bien el informe destaca el excelente desenvolvimiento del mercado durante la primera mitad del año, EY abre el paraguas ante un posible descenso de la actividad en lo que queda del actual ejercicio, el que según sus previsiones podría cerrar con un total transaccionado de 2550 millones de euros, lo que equivaldría a un 22% por debajo de lo negociado en el 2022.

No obstante, destaca que el rendimiento de los activos hoteleros españoles, en esa primera mitad de 2023 fueron "excelentes", ya que la actividad mejoró un 24% sobre lo registrado en el RevPar (Ingresos por habitación disponible, por sus siglas en inglés) de 2019, empujado por el incremento del ADR(Indicador de tarifa media diaria, en inglés)

Madrid ha batido récords sobre otras ciudades de España. Un dato que, según otros informes del sector, la capital española podría conservar ese sitial a lo largo del 2024.

El informe Hotel Monitor 2024 elaborado por American Express Global Business Travel, advierte que durante ese año los precios hoteleros sufrirán distintos aumentos en todas las ciudades españolas, de las cuales Barcelona experimentará una subida del 9% e incluso, esas subas podrían trepar hasta el 17,5% en otras ciudades donde la oferta es escasa y las condiciones locales generan un aumento del coste medio por habitación.

En cambio, otras ciudades españolas, tales como Valencia y Bilbao -dos destinos que tienen un fuerte atractivo turístico estacional, además de pujantes industrias de exposiciones y eventos-, podrían ver sus tarifas hoteleras incrementarse en un 8,5% en ambos casos.

Esa ventaja que tiene Madrid, y que la puso, por su parte, al frente en términos de ocupación y facturación, podría volver a favorecerla, gracias a que las previsiones de aumento de tarifas, se ubica en un 4,5% para el año próximo. Y todo gracias a su sólida competitividad en materia de oferta, que ayuda a limitar las subidas de precios, a pesar de la inflación y la disminución de turistas, lo que podría suplirse con más viajes de negocios, conferencias y eventos.

España lidera el sector hotelero en Europa (Fuente: Archivo)

El informe Monitor, que pronostica las tendencias de precios en los hoteles de más de 80 ciudades en el mundo, tomando como referencia el análisis de las transacciones hoteleras y datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), sostiene que el ranking con mayores aumentos en Europa lo lidera París, con aumento estimado del 11%, y lo siguen Ámsterdam (+10,8%) y Gotemburgo (+10,1%).

Por su parte, EY destacó "el extraordinario comportamiento de las categorías de lujo y superlujo", durante la primera mitad de 2023, por sobre la categoría economy/budget, en un mercado en el que los extremos marcan el ritmo y en el que los hoteles de gama media pierden peso específico y atractivo para los usuarios.

"La resiliencia de la inversión hotelera en España, a pesar del contexto internacional en el que nos encontramos, es admirable y demuestra la confianza en el mercado español a pesar de la coyuntura económica", sostuvo Iván Azinovic, socio responsable de EY en España.

Con esas cifras conseguidas y pronosticadas para el futuro inmediato, el gran desafío del sector en España será repetir la performance a lo largo de próximo año.

Temas relacionados
Más noticias de Hotelería